Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
jueves, 31 julio, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

Tres años después de «aquella maldita tarde» de junio de 2022 en la sierra: «No hay un plan especial para prevenir otra catástrofe»

Unas 200 personas se manifiestan en Villardeciervos en el tercer aniversario del primer incendio de la Culebra, con el tren también en el foco

por Manuel Herrera 15/06/2025
Manuel Herrera 15/06/2025
Villardeciervos, en una imagen del incendio que obligó a desalojar el pueblo en junio de 2022. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
1,5K

Es 15 de junio, una fecha marcada en rojo en el calendario para los vecinos de la Sierra de la Culebra. Un día como este, pero de 2022, empezó una pesadilla que, semanas más tarde, se reprodujo de forma más cruenta, aún más dañina. Pero el verano de los incendios comenzó tal día como este domingo: «Recordamos aquella maldita tarde. Empezaron a caer chispas en la sierra y eso nos recordó a las malas historias del 90 y del 91, dos años jodidos».

Quien habla es José Manuel Soto, sindicalista de la Alianza UPA-COAG y vecino de Cional. No lo hace para este medio de comunicación, sino para la gente que se ha congregado en Villardeciervos con la idea de manifestarse contra el abandono. Han ido 200 hombres y mujeres de la contorna. Las quejas hablan del fuego, de las medidas que faltan para prevenir una catástrofe similar. Pero también se cita el tren que ya no para. O la ausencia del Seprona. O la merma de las ayudas económicas para una sierra que tiene «todos los títulos, pero ni un puto duro».

Con todo, en este 15 de junio, es inevitable tener la cabeza en los incendios: «Las avionetas de Rosinos no salían. Cómo iban a salir si no estaban. A nuestro querido amigo no le salió de ahí firmar lo que tenía que firmar», señala Soto, que se refiere al director general de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta, José Ángel Arranz. El que estaba en 2022 y el que sigue ahora. El que aparece con nombre y foto en algunos de los carteles de la manifestación.

Soto sigue con el relato: «El 15 la cosa estaba mal, pero aún así el 16 de junio hicimos la procesión y pasaban aviones cargados de agua. Pensamos: bueno, esto está solucionado. Pero por la tarde salía mucho humo. Yo le hice una llamada a un agente medioambiental y le comenté: esto tiene mala pinta. Algunos estábamos aquí viendo aquella bola», rememora el sindicalista, que asegura que, en aquellos ratos, se le encendió la bombilla de lo que sucedió en 1991: 15.000 hectáreas calcinadas. Esta vez serían el doble. El cuádruple si se junta con el de julio.

Aquella noche del 16 hubo que sacar a gente de los pueblos. Los de San Pedro de las Herrerías fueron para Villardeciervos, pero en el propio núcleo grande se desató «el caos» pocas horas después: «Los pueblos estábamos abandonados a la aventura. No pasó más porque Dios no quiso. Pero a los pocos días hubo otro incendio: en Figueruela. El viento lo empujó a Portugal y allí perdió la vida un piloto que también es víctima de los fuegos», recalca Soto, al que no le hace falta explicar lo que ocurrió después.

En julio, se prendió en Losacio. Y el resultado fue devastador. No por las hectáreas, más incluso que en el primero. Sobre todo, por las vidas. Cuatro muertos: «¿A quién se le quemó la sierra?», se pregunta ahora el sindicalista: «A nosotros, los que estamos aquí, no a quienes están en los despachos», se responde a sí mismo.

«Todavía tenemos un espacio grande que no se quemó»

¿Y ahora? ¿Qué pasa tres años después? «De los incendios, echamos de menos que no haya un plan especial para prevenir otra catástrofe. Todavía tenemos un espacio grande que no se quemó y que hay que cuidar y mimar. Pero no se ha hecho nada. Y cuidado, que la historia se repite, no estamos libres. Tenemos razones más que de sobra para levantar la voz», clama Soto, que vuelve a echar un ojo al pasado de más atrás. Fue el piloto portugués. Fueron Daniel, Victoriano, Eugenio y Ángel. Fue también Albertín, antaño. Nadie quiere añadir más nombres a la lista.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

La Guardia Civil busca a un hombre de 67 años desaparecido en Camarzana de Tera

30/07/2025

El tiempo en Zamora para mañana jueves: Suben las temperaturas, que ya rozan los 35 grados

30/07/2025

La Comisión Europea aprueba el proyecto Zamora Medieval, que permitirá la recreación virtual de Castrotorafe y del Monasterio de Moreruela

30/07/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Miguel y Esteban, las caras detrás del nuevo «Amazon local» de alimentos de Zamora: «Es un servicio de bandera»

    27/07/2025
  • Samir, a las puertas del lleno: «Nos fuimos de jóvenes porque buscábamos los duros, pero ahora esto se inunda de gente en los veranos»

    30/07/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana jueves: Suben las temperaturas, que ya rozan los 35 grados

    30/07/2025
  • Aparecen varias plantas de estramonio, potencialmente peligrosas, en las jardineras frente al Campus, en Cardenal Cisneros

    29/07/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques