Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
jueves, 18 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Otros enfoques

¿Cómo influyen las redes sociales en lo que vemos en televisión?

Las imágenes impactantes o sorprendentes que se hacen virales son después contenidos habituales en televisión

por T. C. 07/06/2025
T. C. 07/06/2025
Un hombre consulta un teléfono móvil.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
508

En una sociedad en la que el 86 % de los internautas de 12 a 74 años utiliza redes sociales, es inevitable que los medios de comunicación tradicionales pongan el foco en lo que sucede ahí para buscar temas de actualidad.

Además, debemos considerar que la penetración de internet (90 %) ya ha superado al uso de la televisión (82,4 %) en España según el Estudio General de Medios. La televisión, antes, tenía el monopolio audiovisual como creador de contenidos de masas pero ahora convive y compite con redes sociales basadas en vídeo como YouTube, Instagram o TikTok. Y es que el vídeo constituye el 82.5 % del tráfico global de internet en 2025, lo que marca un aumento respecto al 72.3 % registrado en 2017.

En este contexto, la televisión, que también se emite por internet, no es ajena a esta alta penetración de las redes. Y por eso los informadores que toman decisiones sobre lo que entra o no entra en la programación beben del mundo conectado para nutrir sus contenidos.

Los directores de televisión y su relación con las redes sociales

En una investigación que hemos llevado a cabo en la Universidad Camilo José Cela, publicada en la Revista Mediterránea de Comunicación, entrevistamos a los directores, productores ejecutivos y miembros de los equipos de dirección de todos los programas de televisión de infoentretenimiento (formato televisivo donde la actualidad se combina con el entretenimiento y que se emite en directo) de España. Lo hicimos con el objetivo de que nos contasen qué impacto tienen las redes sociales en sus escaletas (guiones).

En primer lugar, todos reconocen que las redes influyen en la elaboración de la escaleta. A la hora de cuantificar esa influencia, la mayoría de los entrevistados admite que al menos uno de cada cuatro temas proviene de esa fuente. Por ejemplo, las imágenes impactantes o sorprendentes que se hacen virales son después contenidos habituales en televisión.

Las redes también son un buen caladero de testimonios sobre temas polémicos o de historias personales y anécdotas que pueden llegar a tener entidad de noticia. Hay que tener en cuenta que muchas veces los usuarios dan testimonio de lugares (como en el apagón español) a los que no llegan siempre cámaras de televisión. Y también que muchos personajes públicos ya no hacen convocatorias de prensa, sino anuncios en sus propias plataformas.

Aunque los directivos admiten asimismo que monitorizan las redes sociales durante la emisión en directo de sus programas, estas influyen sobre todo en la fase previa, la de selección. Durante la emisión, la escaleta solo se altera en caso de una noticia de última hora, pero no porque algo se haya hecho viral.

Podríamos pensar que las redes que más influyen son las que se centran en el vídeo como YouTube o TikTok. Sin embargo, la consultada por todos los directivos para extraer temas es X (antes Twitter, 100 %), seguida de Instagram (75 %), TikTok (58,33 %), Facebook (25 %), WhatsApp (25 %) y otras (10 %).

Redes sociales que consultan los directivos cuando buscan temas para su programa. Mediterranean Journal of Communication

Es relevante destacar también el uso de WhatsApp no solo como fuente informativa o como forma de interacción con los espectadores, sino como instrumento de comunicación interna entre todo el equipo del programa.

La forma de hacer televisión se adapta a la era digital

La forma de hacer televisión ha cambiado, dejando atrás la tradicional selección de noticias para ampliar la mirada hacia aquello que “interesa” a los ciudadanos y que ellos mismos producen.

Hay que tener en cuenta la diferencia de costumbres entre espectadores. La mitad de los usuarios de TikTok menores de 30 años utiliza esta plataforma para mantenerse al día con las noticias y la política y algunos de estos usuarios han reducido su consumo televisivo y cambiado sus hábitos.

Sin embargo, lo que ellos viralizan llega al resto de la población cuando salta a medios tradicionales como la televisión. Se cierra así un círculo de consumo audiovisual donde los espectadores ven los mismos contenidos pero en diferentes pantallas en función de su edad o hábitos audiovisuales.

Eso sí, los equipos de los programas de televisión cuentan con profesionales de la información que contrastan la veracidad de esas imágenes y sus contenidos. Esto no ocurre con los usuarios que se enfrentan a publicaciones en redes que requieren de su capacidad crítica para diferenciar entre fake o realidad.

Como autores de la investigación, y también como directores de los programas Espejo Público (Antena 3) y La Roca (La Sexta), explicamos en un pódcast que “ya no nos limitamos a las fuentes oficiales, ahora miramos también lo que el ciudadano quiere contar. En otras palabras, el espectador ya no es sólo receptor, sino también creador y fuente de información en algunos casos”.

La televisión no es ajena a los cambios y ha tenido que transformarse ante la expansión del consumo de la cultura digital.

T. C.

También Podría interesarte

La Vuelta, Mayo del 68 o las campañas contra el apartheid: cómo las protestas incomodan y transforman

17/09/2025

Cuestiones a tener en cuenta antes de irse de Erasmus

15/09/2025

Anteproyecto de Ley del tabaco en España: medidas interesantes, pero con espacio de mejora

13/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Noelia, la madera de pastora y las dudas: «Me cuesta pensar en no tener ovejas, pero veo a mis padres y son todos los días del año y a todas horas»

    14/09/2025
  • La mela, los equipos de los pastores y las 3.000 ovejas, en un sábado luminoso de feria en San Vitero

    13/09/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana jueves: 18 de septiembre, alerta amarilla por calor

    17/09/2025
  • Guarido anuncia la aparición de un aljibe excavado en roca en las obras para abrir la calle en la trasera de la Catedral: los trabajos no se pararán

    15/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques