El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha hecho una ruta por los medios este miércoles para explicar las decisiones tomadas en relación a a la «reordenación» de los servicios entre Madrid y Galicia que ha pillado por el medio a Castilla y León y que ha afectado particularmente a Sanabria, donde ya no habrá trenes para ir hacia Zamora o hacia la capital de España hasta las doce y media de la mañana, y que además no recibirá viajeros en el otro sentido hasta las diez y diez.
A pesar de ello, Fernández Heredia ha defendido, en declaraciones a Onda Cero, la decisión basada en «criterios técnicos». «Hay que entender que hemos buscado la mejora del servicio en Galicia intentando no afectar a Castilla y León», ha considerado el presidente de Renfe, que ha asegurado que los trenes cuyas paradas se suprimen en Sanabria tenían «un uso residual» en Otero, con «menos de cinco y de ocho pasajeros al día» respectivamente.
«Si un tren se detiene en todas las paradas, no conseguimos que sea competitivo», ha insistido Fernández Heredia, que se ha mostrado sorprendido por el hecho de que se considere que Sanabria queda «desatendido».
«Sanabria es la zona de España con más oferta de plazas. Se podría trasladar dos veces al día la población de la comarca», ha recalcado el presidente de Renfe, que ha criticado los discursos que apelan a las emociones y que dicen «que se abandonan los territorios». «La despoblación no es por el servicio ferroviario y se están alimentando bulos respecto a los ajustes», ha remachado el responsable del operador ferroviario.