Villaralbo no descarta que la polémica surgida en los últimos días por la cesión de parte del suministro asignado al pueblo a la planta de Cobadu conlleve «una reflexión» sobre el sistema de abastecimiento que imperará en la localidad una vez empiece a correr el agua por las conexiones con Zamora. Santiago Lorenzo, alcalde del municipio, explica en declaraciones a este periódico que no pueden «depender de que en cualquier momento Zamora diga que se ha acabado el cupo y que no hay más agua, porque se dejaría el suministro en manos ajenas» al pueblo, las del Ayuntamiento de la capital en este caso. «Entendemos, a la vista de esto, que nos tendremos que plantear las conexiones a Zamora», asegura el alcalde. «Lo tendremos que consultar con la Confederación Hidrográfica y con el Somacyl», indican las mismas fuentes.
Lorenzo defiende la cesión de agua a Cobadu aprobada por el Pleno del Ayuntamiento la semana pasada y explica que «no afecta» al servicio en Villaralbo porque la captación para la empresa está antes de que las tuberías entren en el casco urbano. «Lógicamente va a llegar menos agua», reconoce el alcalde, pero llegará «suficiente» porque Villaralbo «lo que necesita es llenar el depósito, que es desde donde se da presión a las casas». Y para ello, indica, «da igual» como sea el caudal. «Lo único que necesitamos es tener el depósito lleno».

Con todo, el regidor municipal insiste en que la ETAP de Zamora está «sobredimensionada» y apunta que el convenio de cesión de agua «recoge que las condiciones se pueden modificar cuando se produzcan circunstancias como un aumento de la población del pueblo o se produzca un aumento de la demanda». «Entiendo que, si hay agua suficiente, habría que aumentar el total para que también se abastezca Cobadu. Estamos de acuerdo en que primero deben recibir el agua las personas, pero también deben recibirla las empresas que dan puestos de trabajo en la zona», concluye Lorenzo.
El alcalde insiste en que «no es lógico» negar agua a Cobadu cuando «hay suficiente para que también pueda usarla», indica que la obra de conexión la ha realizado la empresa e insiste en que «los políticos están para dar soluciones a problemas como el que plantea Cobadu, que necesita agua». Villaralbo, recuerda su alcalde, se abastece actualmente gracias a una planta de osmosis, «sin tener que pedir permiso a nadie para que llegue agua», apunta en relación a los cupos aprobados por convenio con el Ayuntamiento de Zamora.
La polémica con el agua en la localidad viene de la semana pasada, cuando los representantes de Izquierda Unida en el Ayuntamiento denunciaban algo que se ha comprobado como cierto: que los 50.000 metros cúbicos que captará Cobadu proceden del total de más de 215.000 metros cúbicos que recibirá Villaralbo. IU insistía además en que el pueblo tiene ya problemas de suministro, sobre todo los meses de verano, bastante concentrados en la zona de las piscinas.
La cuestión ha obligado a posicionarse al alcalde de Zamora, Francisco Guarido, que ha descartado que la cesión a Cobadu conlleve que desde la capital salga más agua a Villaralbo. El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, mostraba este miércoles una posición semejante a la del alcalde de Villaralbo, instando a aumentar la cantidad cedida a la localidad del alfoz para que también pueda abastecerse la empresa. «En los pueblos, además de personas, hay empresas que también tienen sus necesidades», apuntaba Faúndez.