El Partido Popular cree que el Gobierno ha renunciado a construir la autovía A-11 en su tramo entre Zamora y la frontera con Portugal. Es decir, el PP piensa que no habrá desdoblamiento de la N-122 más allá de la pequeña parte que se está ejecutando en San Martín del Pedroso. Así lo han trasladado este lunes, en una rueda de prensa celebrada en la sede provincial de la organización, su presidente, José María Barrios, y dos de los alcaldes afectados: Javier Faúndez (Trabazos y además máximo mandatario de la Diputación) y David Carrión (Alcañices).
La prueba que presenta el Partido Popular para reafirmar su postura tiene que ver precisamente con la circunvalación de la cabecera comarcal, la famosa variante de Alcañices. Esta obra, demandada desde hace años, ha de servir para sacar el tráfico de la localidad, particularmente el tránsito de camiones que convierte en una pesadilla el día a día por el corazón del pueblo. Según el PP, esa circunvalación se hará, pero solamente con dos carriles: uno de ida y otro de vuelta. Nada de autovía.
Los populares han presentado incluso unos planos en los que se puede ver el proyecto que supuestamente pretende ejecutar el Ministerio de Transportes: «Es una carretera nacional que no es compatible con una autovía», ha advertido Barrios, que le ha cedido la palabra a Faúndez para que el dirigente alistano profundizara en la explicación. No en vano, el documento técnico revelado este lunes les llegó a través de la Diputación.
Transportes remitió esos planos para que la Diputación estudiase la posibilidad de hacer alegaciones, habida cuenta de que el proyecto afectaba a una carretera de su titularidad. Fue entonces cuando sus responsables, encabezados por Faúndez, vieron el detalle de los carriles. Eso ocurrió a finales de año e inicialmente los populares trataron de informarse a través de preguntas en el Senado y en el Congreso. La información requerida no llegó y ahora el PP aspira a que haya una contestación pública del Ejecutivo o de los dirigentes del PSOE en Zamora.
En ese punto, Fáundez ha lanzado una advertencia: «No queremos que nos salgan con un anejo de ejecución progresiva», ha indicado el responsable de Trabazos. Este detalle responde al hecho de que, para las autovías llamadas de «débil demanda», las que tienen un tránsito medio por debajo de los 7.000 vehículos diarios, existe la opción de ejecutar inicialmente una «primera calzada» de doble sentido para, más tarde, rematar la autovía.
Sin embargo, según los populares, la circunvalación proyectada no permitiría tal ampliación, sino que exigiría «una obra funcionalmente independiente». Básicamente, según los técnicos consultados por el PP, habría que partir otra vez de cero; hacer una segunda variante si se quisiera ejecutar la autovía. Para Fáundez, Barrios y Carrión, esto supone una renuncia implícita a llevar a cabo la obra de la A-11 como estaba contemplada.
Por otra parte, Faúndez ha subrayado igualmente que no existen planes conocidos para las variantes de Fonfría y de Trabazos, también contempladas, según las últimas informaciones del Ministerio. Particularmente en lo que concierne a Trabazos, el que es también su alcalde ha advertido que no va a permitir que «ninguna máquina ponga los pies» en su terreno para ejecutar una obra que su localidad ya tiene. Conviene recordar que la N-122 prácticamente rodea al pueblo: «Solo serviría para perjudicar a los negocios», ha constatado Faúndez.
Desde su óptica, Carrión ha señalado que los trastornos que suponen obras como estas se pueden tolerar «en pos de la seguridad» que traería consigo una autovía, no para una circunvalación normal que, además, «no está claro que tuviese un efecto práctico». «Nadie nos garantiza que el tráfico se va a desviar por fuera del pueblo, porque supondría dar un rodeo sin otra ventaja», ha señalado el alcalde.
El PP reivindica su trabajo
Antes de todo esto Barrios había aseverado que, en el año 2018, todo quedó listo para la ejecución de las primeras fases de la obra de la autovía. Sin embargo, según su versión, la moción de censura y el cambio de Gobierno lo paralizaron todo. En estos momentos, lo que se está haciendo es el kilómetro y medio entre la frontera y San Martín del Pedroso que, según los populares, solo sirve para que no caduque la declaración de impacto ambiental.