Ecologistas Zamora ha presentado una batería de 26 páginas de alegaciones contra la planta de biometano proyectada en la localidad de San Cebrián de Castro. El colectivo ha alertado del tamaño «desmedido» de esta factoría «cuyas dimensiones exceden los mínimos razonables para una economía circular y de proximidad».
«La desproporción de la balsa de digestato en una zona ya declarada vulnerable por nitratos en Castilla y León hace inútil el principio de precaución frente a las medidas de control detalladas en el proyecto, comprometiendo de forma irreversible los acuíferos», estiman desde Ecologistas Zamora, al tiempo que advierten de la cercanía del entorno con las Lagunas de Villafáfila.
Esta asociación destaca también «la oleada» de proyectos de biogás y biometano que está configurando el mapa de la provincia como «una gran burbuja», con un futuro problemático desde el punto de vista económico.
«Si todos los proyectos de biogás y biometano se aprueban, no va a haber mierda suficiente, con lo que el efecto llamada será inevitable», a juicio de Ecologistas Zamora, que prevé igualmente «otros efectos perversos como disputas por la paja y resto de materias orgánicas, guerra de precios y condiciones de vida de los animales o cierres de pequeñas explotaciones tradicionales».
Otras consideraciones que hace el colectivo son: «la falta de garantías de continuidad y futuro de una miniempresa de 3.000 euros de capital, que podría no hacerse cargo del desmantelamiento, llegado el caso, y la pérdida de valor urbanístico de los pueblos de la zona». También destaca el «elevadísimo» tráfico de camiones de gran tonelaje (133 diarios) por carreteras comarcales y caminos locales que se generará, «además de los ruidos, olores y emisiones, con el consiguiente deterioro de los frágiles firmes de las infraestructuras, pero también de la habitabilidad de la zona».
Todo ello, según Ecologistas Zamora, «ahondará en el malestar social entre los vecinos, pues una de las consecuencias será la cancelación de proyectos alternativos de futuro, contribuyendo penosamente a la aceleración del despoblamiento». El colectivo celebra la implicación del grupo vecinal Sanfonpi en Pie que se está movilizando contra esta industria.