En España viven 248.749 personas nacidas en Zamora, y Zamora tiene ahora mismo 166.253 vecinos, contando los que han venido de fuera. Eso quiere decir que la diáspora ha sido enorme. Tanto, como que en estos momentos hay 128.043 zamoranos que residen en su tierra y 120.796 que hacen la vida en otros puntos de España. Eso por no contar los del extranjero. Si se suman, queda patente que se han ido más de los que se han quedado.
Pero como esta información está estrechamente vinculada al Primero de Mayo, Día del Trabajador, el análisis se va a centrar esta vez en las personas en edad laboral. Y no solo en las que nacieron en Zamora y se fueron. El Instituto Nacional de Estadística permite conocer los datos de la residencia inmediatamente anterior. Es decir, saber qué personas se mudaron directamente de una provincia a otra, independientemente del lugar en el que vinieron al mundo.
Gracias a esas cifras, se puede saber que 47.774 personas de entre 16 y 64 años, cuya última residencia fue Zamora, viven ahora en otras provincias de España. Esos son los trabajadores potenciales que ha perdido una provincia en la que, ahora mismo, residen 96.573 hombres y mujeres dentro de esa franja de edad. El porcentaje de lo que se ha perdido es elevado. Y así se divide en función del territorio al que se ha ido cada cual:
* La coma en el caso de Madrid es equivalente al punto: 12.509.
El mapa no muestra los casos de personas que hicieron parada intermedia. Es decir, que se fueron de Zamora, se registraron en otra provincia y más tarde en una tercera. Pero aún así, solo contemplando a los que se fueron directamente se puede comprobar el volumen de gente en edad laboral que se esfumó por distintos motivos. Y también queda patente cuáles fueron los destinos predilectos. Sin demasiadas sorpresas.
Más de una cuarta parte de las personas que se fueron de Zamora y ahora están en edad de trabajar acabaron en Madrid. Son 12.509. En el top ten aparecen también Valladolid (6.888), Salamanca (4.335), León (3.307), Barcelona (1.990), Asturias (1.744), Vizcaya (1.536), Valencia (845), Pontevedra (777) y Alicante (755).
Básicamente, las grandes urbes y las principales ciudades cercanas fueron el destino de estas 47.774 personas entre las que ya no se cuentan los hijos de quienes se marcharon en las olas migratorias de mediados de siglo y que, a pesar de sus raíces, ya son madrileños, catalanes, vascos o vallisoletanos de nacimiento.
Un saldo desequilibrado
Lógicamente, Zamora también ha recibido población en edad de trabajar procedente de otras provincias y de otros países para equilibrar un poco el saldo. Aún así, en España viven ahora 117.148 personas nacidas en este territorio que tienen entre 16 y 64 años. Son 20.575 más de las que residen aquí dentro de esa franja de edad. Y eso que se excluye a los que se marcharon al extranjero y a otra masa humana interesante: la de aquellos que ya se han ido, pero se resisten a censarse en otro lugar.