San Juan del Rebollar mirará un poquito más de cerca a las gentes de antaño gracias a la exposición «Orígenes, una mirada a nuestro pasado», una muestra de carácter etnográfico que «ofrece un emotivo viaje al corazón de la vida en el mundo rural». A través de una «cuidada selección de objetos y herramientas», el espacio, que se inaugura este Primero de Mayo, busca recrear y honrar el trabajo y la dedicación de abuelas y abuelos y, muy especialmente, el papel fundamental de las mujeres en el sostenimiento de los hogares y las labores del campo.
Organizada por el Ayuntamiento de San Vitero, en colaboración con la Fundación Caja Rural, la Fundación Los Oteros (León) y la Asociación Cultural Carqueisa de San Juan del Rebollar, la exposición se erige como «un tributo a la memoria colectiva y al patrimonio cultural de la región». El objetivo es reconstruir y presentar la vida cotidiana y las tareas desempeñadas por las generaciones pasadas en el mundo rural, y en especial en la comarca de Aliste, tierra de agricultores y ganaderos, con un enfoque especial en el trabajo femenino.
El contenido de la exposición se articula en torno a los objetos y herramientas que definieron el día a día en el campo y los hogares de Aliste. La exposición detalla las piezas que componen la muestra, organizadas en diferentes áreas temáticas, como oficios tradicionales, labores del campo, vida doméstica, artesanía y ocio o escuela.
La exposición estará abierta al público durante varios meses en la nave de usos múltiples de San Juan del Rebollar, con una entrada que tendrá un coste simbólico de un euro. Los fondos recaudados se destinarán íntegramente a la creación de un monumento como homenaje y reconocimiento a las mujeres trabajadoras del mundo rural que, «con su esfuerzo y sacrificio, contribuyeron de manera decisiva al desarrollo y bienestar de la comunidad».