Zamora pierde 2.300 ocupados en el primer trimestre del año, personas que no han pasado a engrosar las listas del paro y sí las de personas inactivas. La provincia, según los datos que este lunes ha publicado el Instituto Nacional de Estadística, tiene 67.700 personas trabajando, bastantes menos de las 70.000 con las que se cerró el año 2024 según la misma fuente. Y más, eso sí, que las 64.700 del mismo periodo del año pasado, lo que indica que la tendencia general del empleo es buena pues la estadística, cerrada a fecha de 31 de marzo, no recoge el efecto en el empleo de la Semana Santa, que se ha celebrado en abril.
Las cifras de parados hablan de 9.400 personas en situación de desempleo y en búsqueda activa de un puesto de trabajo, una cifra idéntica a la de hace tres meses. También se ve aquí una evolución positiva, pues en marzo de 2024 eran 11.700 los zamoranos que querían trabajar y no encontraban dónde hacerlo. La cifra de personas inactivas, que son aquellas que no trabajan pero tampoco buscan empleo (estudiantes, jubilados, personas dedicadas al cuidado del hogar…) ha crecido en los últimos meses hasta las 70.000 en la provincia. Comparando los datos, en Zamora hay más personas inactivas que ocupadas.
Por sectores, el servicios es el que más dinamismo económico genera en Zamora. Los datos trimestrales son, además, buenos, por lo que la caída en la cifra de ocupados antes apuntada hay que buscarla en otras áreas. 46.400 personas trabajan en negocios del ramo, 1.500 más que hace tres meses y 3.800 más que hace un año.
La construcción, por su parte, ha perdido 800 trabajadores en solo tres meses y da empleo actualmente a 4.000 personas. La industria ha perdido a 1.100 trabajadores y ahora ocupa a 10.100 zamoranos y la agricultura ha dejado marchar a 1.800 empleados para contar actualmente con solo 7.200 personas ocupadas.
Por lo demás, la Encuesta de Población Activa indica que en Castilla y León hay 98.500 parados, 2.100 más que hace tres meses. La cifra total de desempleados en España supera los 2,78 millones de personas, casi doscientas mil más que al término del año 2024.