Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 7 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Otros enfoques

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

Los jóvenes de la generación Z crecieron junto con el auge de redes como Instagram, YouTube y Twitter

por T. C. 20/04/2025
T. C. 20/04/2025
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
794
Sergiii Kozii/Shutterstock

Mónica Matellanes Lazo, Universidad Europea Miguel de Cervantes; Matías López Iglesias, Universidad Europea Miguel de Cervantes y Óscar Díaz Chica, Universidad Europea Miguel de Cervantes

En la última década, las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de la vida diaria, especialmente para las generaciones más jóvenes. La generación Z (nacidos entre 1995 y 2010) y la generación Alpha (nacidos a partir de 2010) son los que pasan más tiempo conectados en redes y navegando por la red.

Estas plataformas no solo transforman cómo se comunican y se entretienen, sino que también influyen en su educación, sus relaciones interpersonales y su salud mental.

Una ventana constante al mundo

Los jóvenes de la generación Z crecieron junto con el auge de redes como Instagram, YouTube y Twitter, y estas plataformas digitales representan para ellos un espacio para construir su identidad y expresarse. A diferencia de sus predecesores (mileniales o generación X), han integrado internet en cada aspecto de sus vidas. Desde compartir experiencias cotidianas hasta participar en debates sociales, las redes sociales les ofrecen una ventana constante al mundo repleta de oportunidades para expresarse de forma creativa.

Por su parte, la generación Alpha está marcada por un entorno todavía más hiperconectado. Estos niños y adolescentes son nativos digitales en el sentido más puro: no conocen una realidad sin dispositivos inteligentes ni plataformas de contenido inmediato como TikTok, que ha redefinido el consumo de información mediante videos cortos y altamente personalizados. Instagram y Tik Tok son sus redes favoritas, seguidas de Youtube, donde consumen activamente los llamados shorts .

Aprendizaje informal y emprendimiento

El número de horas que pasan conectados, la comparación constante con las vidas aparentemente perfectas a la que les exponen las redes y sus algoritmos, diseñados para maximizar el tiempo de permanencia son una preocupación legítima y la cara negativa de este mundo de conectividad y comunicación permanentes. Además, los más jóvenes especialmente corren el riesgo de acceder a contenido inadecuado.

Pero con un uso moderado y con supervisión adulta, estas plataformas ofrecen oportunidades únicas para el aprendizaje, el emprendimiento y la creatividad. Y los jóvenes han demostrado una gran capacidad para utilizar estas herramientas de manera innovadora: desde tutoriales educativos en YouTube hasta plataformas para crear contenido y monetizarlo, las redes sociales permiten el desarrollo de habilidades digitales clave para el mercado laboral del futuro.

Consumidores, pero también creadores y activistas

Tanto la generación Z como la Alpha han demostrado una notable capacidad para crear incluso aplicaciones para jóvenes y sus necesidades y así generar contenido innovador, desde vídeos virales hasta memes que marcan tendencias globales. Esta creatividad no solo impulsa su popularidad en las plataformas, sino que también puede convertirse en una herramienta para el aprendizaje, la expresión personal y el emprendimiento.

Aplicaciones como TikTok, Instagram y YouTube han democratizado la creación de contenido, permitiendo que cualquier joven con una idea original pueda captar la atención de millones de personas. Además, esta cultura de la creatividad digital fomenta habilidades valiosas como la edición de vídeo, la narrativa visual y la comunicación efectiva.

Las redes facilitan también el activismo en temas sociales y políticos, permitiendo movilizar causas, visibilizar injusticias y promover el cambio. De hecho, el activismo digital es una prueba del poder transformador de estas herramientas.

Un equilibrio saludable y alcanzable

Establecer límites de tiempo, fomentar conversaciones sobre cómo identificar contenido engañoso y promover actividades fuera del entorno digital son pasos clave para un desarrollo saludable.

En un mundo cada vez más digital, les toca a las generaciones Z y Alpha moldear el futuro de estas plataformas, promoviendo los cambios que permitan asegurarnos que somos nosotros los que las usamos, y no ellas las que nos usan: depende de la sociedad en su conjunto guiar a los jóvenes para que su interacción con el mundo digital sea enriquecedora y positiva.

Mónica Matellanes Lazo, PhD. Profesora Titular en Comunicación y Publicidad. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Europea Miguel de Cervantes; Matías López Iglesias, Profesor titular del departamento de Ciencias Sociales, Universidad Europea Miguel de Cervantes y Óscar Díaz Chica, Profesor del Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Europea Miguel de Cervantes

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

T. C.

También Podría interesarte

¿El pueblo salva al pueblo? Del heroísmo vecinal al populismo oportunista ante los incendios

06/09/2025

¿El móvil mató al juego al aire libre?

03/09/2025

Por qué los grupos de infantil no deberían ser de más de 10 niños

02/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Un país invivible, un pueblo con el bar cerrado y muchas manos para unir las piezas: el refugio de Ángela y su familia en Villardiegua de la Ribera

    31/08/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana domingo: Bajan las temperaturas y podría llover de madrugada

    06/09/2025
  • Un hombre resulta herido grave tras ser apuñalado mientras trataba de atracar un negocio en Olleros de Tera

    01/09/2025
  • El Ayuntamiento exige a Ferrovial la reparación de varios defectos en la obra de Cardenal Cisneros antes de recibir la travesía

    01/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques