El censo de 2024 dice que la provincia de Zamora tiene 166.253 vecinos. ¿Pero cómo se reparte esa población por los más de 500 núcleos habitados que resisten en el territorio? El Instituto Nacional de Estadística publicó este jueves esa información, con unas cifras que vuelven a evidenciar la existencia de un buen puñado de pedanías que sufrirán para sobrevivir a corto y medio plazo. Eso sí, también hay razones para la esperanza en algunos casos, como se puede comprobar en la siguiente lista por orden alfabético.
PINCHA AQUÍ PARA CONSULTAR LA LISTA COMPLETA CON LOS HABITANTES DE ZAMORA PUEBLO A PUEBLO
Lo primero que conviene señalar, en todo caso, es que el INE utiliza este año los datos del censo para elaborar la lista y no los del padrón como en ocasiones anteriores. Eso implica una pequeña corrección al alza en algunos casos, aunque a priori también un mayor grado de precisión a la hora de conocer cuál es la población real de un determinado lugar.
En cuanto a las situaciones concretas, conviene destacar el estirón de algunos pueblos como la localidad de Alcañices, la cabecera del municipio homónimo de Aliste, que sube 58 vecinos y rebasa los 900 sin contar con sus anejos. También cabe reseñar el alza de Piñuel, de 63 a 82 habitantes, merced a la llegada de población foránea a la localidad.
Ahora bien, si uno se ciñe a lo porcentual, los mayores repuntes hay que buscarlos en Valleluengo y en Rabanillo. En el primer caso, correspondiente al citado anejo de Rionegro del Puente, la localidad pasó de cinco a ocho habitantes. Al menos, una zancada contracorriente para tratar de evitar la desaparición. Mientras, en lo concerniente al segundo ejemplo, pedanía de Galende, el crecimiento fue de 29 a 38 censados.
En el lado contrario, preocupa la tendencia exhibida en el último año por lugares como San Pedro de las Cuevas (de 15 a 12), Paramio (de 25 a 20), Vega del Castillo (de 14 a 11), Las Enillas (de 9 a 7), Riego de Lomba (de 13 a 10), Escuredo (de 4 a 3), Rionegrito (de 20 a 15), Las Hedradas (de 15 a 11), Dornillas (de 7 a 4) o Villaveza, un anejo de Toro donde ya solo queda un habitante tras la pérdida de dos en el último año.
En general, la provincia de Zamora cuenta con solo 26 localidades por encima de los 500 habitantes; 207, entre 100 y 500; 109, entre 50 y 100; 149, entre 10 y 50; y 23 por debajo de 10, en una situación ya bastante delicada por no decir definitiva en algún caso. Gusandanos, Otero de Sariegos, Salto de Castro, Santo de Villalcampo o San Pelayo ya no se mueven del cero.
En cuanto a los listones, en el último año bajaron de cien vecinos Brime de Urz, Quintanilla de Urz, Quintanilla del Monte, Fresno de Sayago, Calzada de Tera y Vecilla de Trasmonte, mientras que Barrio de Lomba, San Vicente de la Cabeza o Galende hicieron el camino inverso. Además, se quedaron por debajo de 50, tras la última actualización, Latedo, Mogátar y El Poyo.