Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 2 noviembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Semana SantaZamora

Jesús, en el tajo y repicando: «Salgo de barandales cuando me toca y, por la mañana, aquí a echar cemento y poner baldosas»

El hombre que abre algunas de las procesiones de la Semana Santa de Zamora se dedica también a arreglar el suelo por el que pasan los desfiles

por Manuel Herrera 10/04/2025
Manuel Herrera 10/04/2025
Jesús Rodríguez, cerca de la Catedral, mientras trabaja. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
1,9K

Cuando escucha su nombre, Jesús se yergue, se sacude y atiende. El asalto para la conversación tiene lugar el 31 de marzo, lunes. Pasa un rato de las doce de la mañana y este hombre de 61 años y de apellidos Rodríguez Asensio aparca un instante la jera que tiene entre manos. El compañero se ríe con la escena, le dice que se ponga guapo y continúa a lo suyo. Los dos se dedican a un trabajo duro en según qué momentos, pero necesario. Básicamente, reponen baldosas. Si una esta rota, allá van; si se suelta otra, eso que les toca.

Podría parecer que es una ocupación finita, pero Jesús explica que no: «Llegas a una punta y tienes que volver porque se estropean otra vez», afirma el obrero, que se afana en ese rato en dejar perfecta la zona de la Rúa de los Notarios, al pie del edificio del Consejo Consultivo, con la imagen de la Catedral al fondo. El curro de esta pareja de operarios cobra una importancia particular en estas fechas y en estas calles. Se viene la Semana Santa, y conviene que cada pieza esté en su sitio.

Rodríguez y su compañero, en plena faena. Foto Emilio Fraile.

A Jesús eso le interesa por un par de motivos. En principio, uno estrictamente profesional, por aquello de la satisfacción del trabajo bien hecho; pero es que, además, el primero que se tropezaría si alguna baldosa quedara suelta sería él. El primero literal, como diría la juventud. Y es que este obrero que ese 31 de marzo viste traje de faena con parte reflectante en el cabezal será este 10 de abril el tipo que abra el traslado del Nazareno de San Frontis: el barandales que hará sonar las campanas del estreno. Y no serán los únicos tañidos.

«Hago el traslado, la Borriquita, el Vía Crucis, la Esperanza y el Santo Entierro», repasa Jesús, que lleva quince años en la faena de barandales y siete en el tajo que le ocupa ahora, siempre a pie de calle. «Lo de arreglar las baldosas lo hacemos todo el año», asevera el obrero. Quizá, más a conciencia ahora y, en su caso, sin perder días por la Pasión. El viernes después del traslado, al trabajo; el Lunes Santo tras la Borriquita, lo mismo; y el Miércoles Santo, unas horas después de encabezar el desfile del Vía Crucis, también. Sin dolor.

«Por la mañana, toca echar cemento. Nunca he pedido el día libre o de vacaciones al día siguiente. Nunca, nunca». recalca Jesús, que concede que una de las claves de ese aguante es la preparación. Para la obra ya entrena todos los días laborables del año; para lo de barandales se afana en las semanas previas: «Ya llevo mes y medio que voy los sábados y domingos para Valderrey y me tiro dos horas con las campanas», advierte el zamorano. Alguno pensará si es para tanto. Para esa gente viene el siguiente dato.

Lo aporta el propio Jesús: «Las campanas del Santo Entierro pesan cinco kilos cada una», apunta el barandales. Imagínese moviendo durante horas dos garrafas de agua estándar de ese peso aproximado. «En Valderrey voy a paso de procesión y hago siempre tres kilómetros. Si no, uno luego no aguanta», defiende el protagonista, que un año salió de la procesión del Viernes Santo por la tarde, se cambió y repitió en Nuestra Madre: «Si no estás preparado, no se resiste».

Hasta que el cuerpo diga basta

Esa necesidad de practicar, Jesús la ha asentado con el tiempo. El sufrimiento del primer año le valió para entender que convenía evitar hombradas de ir a la procesión sin más: «Es que esa vez me avisaron con ocho o diez días de antelación. Se puso malo Alberto Villacorta y me lo ofrecieron», rememora el barandales, que desde entonces, y con el único parón del COVID, ha mantenido el puesto. Y «hasta que el cuerpo aguante».

De momento, para las próximas ediciones de la Semana Santa cuenta con seguir compaginando esa pasión con las obras en la calle: «Poniendo baldosas hasta la procesión, y de la procesión a las baldosas. Hasta que me jubile», desliza Jesús, que ya hace cuentas: «Cuando cumpla 63…», desliza sin completar la frase. Eso será dentro de dos años y ya se verá. Por lo pronto, el cemento, el compañero que apremia y la calle, que es larga. Luego, la túnica y las campanas.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

La determinación de los Genicio y un camino adaptado por David: «Después de todo, seguimos aquí»

02/11/2025

El tiempo en Zamora para mañana domingo: La provincia espanta las lluvias

01/11/2025

Ferreira toma posesión como nueva presidenta de la Cámara Municipal de Bragança: «Queremos sacar partido de nuestra posición estratégica transfronteriza»

01/11/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Javier y su negocio pequeño con servicio grande para el pueblo: «El problema es el de todos los sitios, que somos cada vez menos»

    28/10/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana domingo: La provincia espanta las lluvias

    01/11/2025
  • Jugadora de baloncesto, cocinera y, ahora, ganadera de vacuno en Moreruela de los Infanzones: «Dicen que esto es esclavo, pero lo prefiero mil veces antes que la hostelería»

    26/10/2025
  • El conflicto con el «ganadero okupa» se enquista en Molezuelas: «Las vacas ya andan por el pueblo por las noches»

    26/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques