El cambio climático está provocando cambios en la hidrología del Lago de Sanabria. La masa de agua mantiene «su excelente calidad, con niveles bajos de fósforo y buen contenido de oxígeno disuelto, características propias de un lago oligotrófico», pero los estudios apuntan a que está habiendo «alteraciones» por una tendencia al alza de las temperaturas y a la baja de las precipitaciones.
Esa es una de las conclusiones que se puede extraer de la información remitida por la Junta tras la reunión del Patronato del Parque Natural Lago de Sanabria y Sierras Segundera y Porto, un encuentro en el que se han analizado los datos de 2022, 2023 y 2024. En estos años, la zona ha recibido una media de 705.485 visitantes anuales.
De este modo, el parque ha alcanzado un total de 2.116.455 personas en el presente trienio. Los meses de julio y agosto son los de mayor afluencia, con una media de algo más de 180.000 visitas al mes. Como ejemplo, el día de mayor afluencia de 2024 fue el 17 de agosto, con 10.465 personas y 3.434 turismos.
En cuanto a la Casa del Parque, se ha registrado un total de 62.379 visitantes en los tres últimos años. Entre 2022 y 2024 se puede observar un aumento de casi un 25%, al pasar de 18.329 a 22.878. El perfil del visitante continúa siendo predominantemente de Castilla y León, pero con gran afluencia de público proveniente de Madrid y una presencia notable de portugueses y franceses.
Entre las actuaciones desarrolladas se encuentran trabajos de desbroce, limpieza y mantenimiento de sendas y caminos tradicionales, que abarcan un total de 123 kilómetros, así como la reparación de refugios, señalización e infraestructuras de uso público tales como fuentes o manantiales. También se han impulsado actuaciones de mejora de pastos y apoyo a la actividad ganadera, con el fin de fomentar la biodiversidad y la protección del medio ambiente.