Zamora se ha consolidado en los últimos años como una de las «fábricas» energéticas de España, una de esas provincias donde la producción (con energías renovables o con saltos de agua) supera con mucho al consumo de los ciudadanos. Los datos del Ente Regional de la Energía así lo confirman, e indican que, si en el año 2023 (son los últimos números disponibles) Zamora produjo el 13,63% de la energía de Castilla y León, solo consumió cinco de cada diez megavatios hora de los contabilizados en la región. Es decir, en Zamora se exporta energía.
Antes de bajar al detalle de las fuentes de producción conviene analizar las grandes cifras. En 2023 Zamora consumió, en total, algo menos de 685.000 megavatios hora de energía eléctrica. 212.000 fueron utilizados para usos 240.000 fueron para uso industrial y 232.000, para el sector servicios. Estos datos indican que Zamora consumió el 5,92% de la energía total gastada en la comunidad autónoma en el año del análisis y son, a su vez, casi un dos por ciento superiores a los registrados en el mismo periodo del año anterior.
Comparar el gasto de energía eléctrica (684.652 megavatios hora) con la producción de energía eléctrica en idéntico periodo (3,54 millones de megavatios hora) da una idea del papel de Zamora en el mapa energético español. Dicho de otra manera, y de forma aproximada, cuatro de cada cinco megavatios hora «fabricados» en Zamora viajan por las líneas de alta tensión a otras provincias del país. Solo uno de cada cinco se queda aquí. Una proporción que, además, ha ido al alza, pues en el año 2022 se exportaba uno de cada cuatro megavatios producidos.
Fuentes de producción
Las lluvias de la primera mitad del año hicieron repuntar de forma más que sensible la producción de energía hidráulica, que es la principal del año en la provincia. Las presas zamoranas produjeron 1,79 millones de MWh en 2023, muy lejos pese a todo de los 4,4 millones producidos en Salamanca, donde la presa de Almendra se lleva la palma en lo referente a producción eléctrica.
Con 1,21 millones de megavatios hora producidos a lo largo del ejercicio 2023, la energía eólica es la segunda fuente de producción más pujante de la provincia de Zamora. Con todo, Zamora no está entre el grupo de provincias con más producción en este aspecto, lista liderada por Burgos y sus más de cuatro millones de megavatios hora producidos a lo largo del año. En el conjunto de Castilla y León está fuente de producción se traduce en 13,3 millones de megavatios hora.
Por lo demás, la instalación de placas solares deja una producción de más de medio millón de megavatios hora en Zamora y la producción térmica, la menos relevante, se salda con 36.000 megavatios hora producidos a lo largo del año. En total, Zamora produce el 13,63% de la energía de Castilla y León.
En primer plano de la actualidad política
El asunto de la producción energética en la provincia formó parte el viernes del último Pleno de la Diputación de Zamora. Los diputados aprobaron una moción para solicitar al Gobierno ayudas para los municipios afectados por la construcción de infraestructuras de producción energética, fundamentalmente hidroeléctricas. Presas como las que se encuentran en los términos municipales de Villalcampo, Fonfría o Muelas y que afectan a la provincia desde que se construyeron.
Anegamiento de terrenos, afectación de recursos naturales y una «pérdida de desarrollo económico» fueron los efectos puestos sobre la mesa por los diputados en el Pleno. Así, se insta al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico a exigir a las energéticas que abonen un canon justo por las infraestructuras instaladas.