El Ayuntamiento de Zamora pone en marcha medidas especiales de limpieza para la Semana Santa. En estos días previos se van a poner a disposición de los negocios locales un total de 20.000 pipeleras para evitar el arrojo indebido de pipas y otros residuos a la vía pública. Además, durante los últimos días se está procediendo al lavado de todos los contenedores del Casco, procediendo además al repintado de los buzones de los soterrados y a la renovación de la cartelería informativa de los mismos. A ello hay que sumar que este año contaremos por primera vez con 8 papeleras “inteligentes” autocompactadoras.
Igualmente, ha indicado Pablo Novo, se está reforzando la limpieza de pintadas en los itinerarios procesionales además del control de los espacios ya adecentados, ya que, como recordó Novo “el Casco Histórico permanece prácticamente sin pintadas durante todo el año”. Junto con ello desde el servicio de Obras se están realizando también intervenciones de mantenimiento del pavimento en los itinerarios procesionales
Ya en los días de fiesta, el servicio de limpieza dispondrá, por segundo año consecutivo, de una dotación para el barrido manual en la zona centro en horario de tarde-noche, concretamente hasta las once. En total, se incorporarán cuatro trabajadores más para este servicio en los días del 12 al 20 de abril, esto es, desde el “Sábado de pasión” hasta el “Domingo de Resurrección”. Para estas fechas se incorporarán diariamente los trabajadores de los sábados, domingos y festivos, como refuerzo de la plantilla titular.
Está previsto que el servicio de limpieza cuente por las mañanas y tardes con una barredora y un vehículo de acción inmediata adicionales para atender cualquier necesidad que requiera de absoluta celeridad. A ello se suma que desde el inicio del turno de las 6 horas, “cuando no suele hay gente en las calles, salvo la madrugada del viernes”, explicaba Novo, se realizará una limpieza de repaso en los itinerarios procesionales, consistente en un barrido mecánico y un baldeo en profundidad.
Antes de cada procesión, el servicio dispondrá de un camión recolector de carga trasera de 5m3 para el vaciado de todas las papeleras del itinerario. También antes de los recorridos se aplicará un “líquido anticera que facilitará la limpieza de la maquinaria. Además, las baldeadoras incorporarán un ambientador que mejorará la calidad de las limpiezas”, añadió Pablo Novo.
Una vez se produzca el paso de las procesiones, el servicio dispondrá de las barredoras acompañadas de trabajadores dotados de un soplador eléctrico para eliminar todos los restos que puedan acumularse en la vía pública y se realizará también un baldeo en profundidad. Se dispondrán un total de 12 contenedores de carga trasera para las meriendas de Jueves y Viernes Santo, a colocar en Calle Postigo, Arias Gonzalo, Peñas de Santa Marta y Fray Diego de Deza.
Como servicio especial, la empresa efectuará recogidas completas de las fracciones de envases y papel y cartón en los días de Jueves a Sábado Santo para evitar que los niveles de llenado de contenedores no superen los máximos establecidos”.
Para poner en perspectiva el trabajo realizado por los servicios de limpieza, Novo recordó que otros años, “tras una procesión se vienen a recoger en barrido en torno a 2.000 kilos de basura y en torno a 500 kilos de basura en papeleras. En momento como la madrugada del viernes se han llegado a recoger en torno a 15.000 kilos de basura de las calles. Y en lo que a vidrio respecta, durante la Semana Santa se pueden generar unos 20.000 kilos de este residuo”.