El elevado consumo de agua de la planta de hidrógeno verde que se proyecta en la localidad de Corrales del Vino como parte del macroparque de renovables «Sexmil» preocupa a la Plataforma Stop Biogás Zamora. El proyecto contempla la construcción de unos depósitos depósitos que almacenarán 3.600 metros cúbicos o, lo que es lo mismo, 3,6 millones de litros. Con los cálculos realizados, «un depósito supone 2,96 días de suministro». La necesidad de agua máxima al día estimada en el proyecto es de 1.218 metros cúbicos, más de 1,2 millones de litros. Por llevar las cantidades a lo tangible, se estaría hablando de una piscina olímpica cada dos días. El agua suministrada a la planta y no consumida será «vertida», sin que se especifique más.
Está previsto, según el proyecto del parque, al que ha tenido acceso este periódico, que el agua se obtenga «de captaciones subterráneas». Los propios promotores estiman que el consumo será «significativo», ya que constituye una de las materias primas esenciales para el proceso de producción de hidrógeno. «Dado que el funcionamiento de la planta de producción de hidrógeno, en todas las alternativas planteadas, requiere un consumo de agua considerable que provendrá de captación subterránea, se considera que se va a producir un impacto significativo sobre la hidrología subterránea», asegura literalmente el documento.
La Plataforma Stop Biogás Zamora, en un escrito remitido a los medios de comunicación, explica que la empresa impulsora del proyecto «está en estos días comprando tierras de cultivo» de Tierra del Vino y alrededores «solo por sus derechos de uso de agua». Una cuestión que haría que, aunque el proyecto no llegara a cristalizar o se malogre, «el derecho del uso del agua seguirá siendo de la empresa».
El colectivo reivindica el valor del agua en la comarca, un bien cada vez más escaso. «Los que la vendan hoy convencidos de que están haciendo negocio estarán perdiendo dinero», aseguran. «Es necesario que la ciudadanía sea consciente del momento histórico en el que nos encontramos», concluyen.
El resto del «Proyecto Sexmil»
El proyecto Sexmil es la iniciativa ligada a las energías renovables más importante (tanto en términos económicos como de extensión e impacto ambiental) de las muchas que hasta ahora se han planteado en la provincia de Zamora. Se llevará a cabo en la Tierra del Vino, con una leve afectación a Sayago, impulsado por la empresa Energía Sauberen Strom y en estos momentos se está sometiendo a evaluación ambiental por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Conllevará una inversión de entre 400 y 500 millones de euros según la documentación del proyecto, a la que ha tenido acceso este periódico.
El proyecto afecta directamente, en mayor o menor medida, a siete municipios de la provincia. Son Pereruela, Cabañas de Sayago, El Cubo de Tierra del Vino, Corrales del Vino, Villanueva de Campeán, Casaseca de Campeán y Santa Clara de Avedillo. A grandes rasgos, lo que se plantea es la construcción de dos parques solares de importantes dimensiones (uno en Pereruela y otro en Cabañas de Sayago) y de un parque eólico en El Cubo del Vino, instalaciones que alimentarían una planta de producción de hidrógeno verde que se ubicaría en el término municipal de Corrales del Vino para, después, inyectar la producción en el gasoducto que discurre entre Salamanca y Zamora dentro de los límites del término de Santa Clara de Avedillo.