¿Qué pasará con el edificio actual del conservatorio cuando se terminen las nuevas instalaciones en la calle Jiménez de Quesada? Las posibles respuestas a esa pregunta ya rondan la mente de algunos colectivos y también de los políticos de la institución de la que depende el inmueble: la Diputación de Zamora. En este momento, la obra de las dependencias del futuro está paralizada, pero la expectativa es que la Junta mueva ficha pronto, y conviene tener una previsión de lo que será el día uno tras la mudanza del centro de enseñanza musical.
El asunto ha salido a colación en el Pleno de la Diputación de este viernes a raíz de la aprobación de la cesión por cuatro años más del actual inmueble de la zona del Tránsito para el conservatorio. La idea es que ese plazo hasta 2029 no se agote y que el traslado se haga antes, pero se ha marcado una horquilla amplia para dar tiempo a la ejecución de los trabajos.
Al hilo de esto, la portavoz de Izquierda Unida en la Diputación, Laura Rivera, ha lanzado una propuesta para que el edificio se use en el futuro para cubrir las necesidades que tienen algunas personas, generalmente residentes en los pueblos. La representante de la oposición ha recordado que el espacio se ubica muy cerca del hospital y que existen casos en los que, después de los periodos de hospitalización, los pacientes necesitan regresar al Complejo Asistencial de manera recurrente.
Rivera ha hablado de revisiones, de curas y de otras cuestiones que se tienen que resolver en el hospital y que, en ocasiones, obligan a las personas que residen en los pueblos de Zamora a desplazarse de forma constante a la ciudad o a buscar hoteles o residencias donde permanecer mientras tienen que acudir a estas citas médicas habituales.
La portavoz de IU ha admitido que se trata de una cuestión muy prematura, a expensas de que la Junta culmine una obra del nuevo conservatorio que está generando bastantes problemas, pero ha animado a la Diputación a ir valorando esta y otras propuestas.
En el turno de réplica, el vicepresidente primero, Víctor López de la Parte, ha reconocido que ya ha recibido propuestas en este sentido por parte de colectivos sociales y culturales: «Es interesante que nos pongamos a negociar. Hay mucho espacio allí y creo que es un buen proyecto de ciudad y de provincia, pero hay que llegar a un consenso», ha remarcado el político popular.