Bodegas de la Denominación de Origen Toro están recibiendo ya anulaciones de pedidos por parte de proveedores americanos como consecuencia directa de la imposición de aranceles por parte de la administración Trump. Una afirmación que viene de la organización agraria COAG, que asegura que se trata de bodegas que «no quieren significarse» pero que aseguran que sus importadores habituales en Estados Unidos han decidido parar de momento las operaciones hasta que se conozca, y se evalúe, el impacto de la imposición de aranceles anunciada por el Gobierno de Estados Unidos.
Para Lorenzo Rivera, coordinador de COAG Castilla y León, “la guerra comercial iniciada por Trump es un despropósito sin sentido que no va a beneficiar a nadie, empezando por los propios consumidores de EE UU». En Zamora, la mayor parte de los productos que salen de la provincia con destino a Estados Unidos forman parte del apéndice de alimentación, bebidas y tabaco. De los 4,9 millones de euros vendidos en el año 2024, más de tres y medio eran productos de estas familias. Cabe señalar, con todo, que Estados Unidos no está ni mucho menos entre los principales clientes de las empresas zamoranas por lo que, salvo alguna excepción, los aranceles no deberían afectar directamente a las cuentas de beneficios de las empresas. Esto sobre el papel, claro, porque los efectos de los aranceles planteados por Trump son de momento desconocidos.
Castilla y León exportó en 2024 a EE UU 113.869,04 millones de euros en el capítulo alimentación, bebidas y tabaco, o sea, en productos agroalimentarios. El ranking lo encabezan los preparados alimenticios (35 millones de euros), las bebidas (31) y la carne, (13 millones de euros), según datos extraídos por COAG de fuentes oficiales.
Por provincias, Palencia destaca sobre el resto gracias a la exportación de productos de cereales y pastelería, epígrafe que supone 31 millones de euros de los 56 totales que vende a Estados Unidos la provincia palentina. Valladolid, con 20 millones de euros, y Salamanca con 13, siguen a Palancia en el ranking total.
En 2024, Castilla y León exportó a EE UU cuatro veces lo que importó: vendió 113 millones, casi el 4 por ciento de la venta agroalimentaria total española, que fue de 3.426 millones de euros. En el caso de Zamora, se importaron productos por valor de 1,44 millones de euros. Las importaciones de bebidas y alimentación son irrelevantes.
Una medida con gran revuelo
Estados Unidos parece «desengancharse del mundo», asegura COAG, y el revuelo que pueden generar estas «ocurrencias trumpistas», que los expertos en economía tachan de “desafortunadas y terraplanistas”, ha saltado al campo. De momento, COAG advierte: “No vamos a tolerar que ningún eslabón de la cadena agroalimentaria especule con esta situación y utilice de manera injustificada los aranceles para presionar a la baja los precios pagados en el campo”. Y reclama a la UE y al Gobierno español “firmeza para desplegar todas las herramientas diplomáticas a su alcance y normalizar cuanto antes las relaciones comerciales entre Europa y EE UU”.