La Junta de Castilla y León destina este año 2,5 millones de euros a los 247 municipios de la provincia de Zamora para la mejora de los servicios públicos. El delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, ha informado sobre la Orden de la Consejería de la Presidencia por la que se convoca el Fondo de Cohesión Territorial, por lo que este año los 247 municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Zamora recibirán un total de 2.527.760 de euros para reforzar los servicios públicos de los más de 106.000 vecinos. Así el montante global, con las aportaciones de la Diputación Provincial y los propios ayuntamientos, se cifra en una inversión de 4,5 millones de euros.
Para el reparto del Fondo de Cohesión Territorial, el delgado ha resaltado que “la Junta de Castilla y León ha aplicado unos criterios correctores, por los que las provincias más despobladas y con mayores índices de desempleo son las más beneficiadas. De este modo, la provincia de Zamora recibirá un 39% más de lo que le correspondería con los criterios generales autonómicos, siendo la segunda provincia más beneficiada por este sistema y situándose como la tercera que más fondos recibirá”.
Además, ha señalado Prada que “el último día para la presentación de la documentación necesaria para la tramitación de las subvenciones será el próximo 5 de mayo y que la Junta de Castila y León mantiene su apuesta por un modelo de financiación territorial justo y adaptado, que fomenta y promociona la administración local para dar respuesta a las necesidades del medio rural”.
El Fondo de Cohesión se destinará a inversiones en infraestructuras y equipamientos públicos locales como pavimentación de calles, mejoras viales, renovado de abastecimiento, saneamiento de agua o reformas de parques públicos. Con ello, se pretende mejorar el día a día de los vecinos y ofrecer una oportunidad económica directa para empresas locales, generando empleo de calidad en el territorio donde se ejecutan los proyectos.
Este apoyo económico, y la introducción del componente solidario entre las distintas provincias, representa un objetivo central como es el de acompasar el desarrollo territorial, priorizando las provincias con mayores dificultades estructurales y garantizando el acceso a los servicios públicos, fomentando la generación de empleo y la fijación de población.
Otra de las claves del Fondo es la colaboración directa entre administraciones promoviendo sinergias y corresponsabilidad en las actuaciones. Así, el esquema de cofinanciación para los municipios de menos de 1.000 habitantes será del 50% de la Junta, 25% Diputación Provincial y 25% ayuntamientos. Mientras, en los municipios de entre 1.000 y 20.000 habitantes, la Junta aportará el 75% y el ayuntamiento el 25% restante. Esta cooperación supondrá un total de 4.432.016 euros de inversión para toda la provincia.
Asimismo, la Junta movilizará 1.592.504 de euros para los 231 municipios de menos de 1.000 habitantes. En este caso, los municipios que más recibirán serán Monfarracinos, Corrales del Vino y Morales de Toro, con cuantías próximas a los 16.000 euros. Por su parte, los 16 municipios entre 1.000 y 20.000 habitantes recibirán un total de 935.256 euros. Los tres municipios que más financiación obtendrán serán Benavente, con 334.247€; Toro, con 173.089,74€, y Morales del Vino, con 55.641€.
La Orden de convocatoria se ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León, donde se explica el procedimiento para solicitar las ayudas. Todas las solicitudes deberán cumplir con los criterios técnicos establecidos para asegurar que las inversiones repercutan en la mejora efectiva de los servicios públicos municipales.