No está claro que el merendero de Los Pelambres pueda estar abierto este verano. Lo ha confirmado el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, en el Pleno municipal como respuesta a una pregunta realizada por Eloy Tomé, portavoz de Zamora Sí. «Vamos a intentar llegar al verano, o a la mayor parte del verano posible. Pero el pliego de explotación sale para el verano y también para el invierno. Si llegamos, bien, pero la explotación de Los Pelambres no es solo para el verano», asegura el alcalde.
Tomé recuerda que cuando comenzaron las obras de la estructura, en enero, «se dijo que las instalaciones estarían listas para los meses de verano». Sin embargo, acabado marzo, no hay noticias de las actuaciones que son necesarias en el interior del edificio ni del pliego de condiciones para la explotación del negocio. Explica el alcalde que la reforma interior se hará mediante un contrato menor y que ya se está trabajando en los pliegos de explotación, que saldrán «por un periodo superior a diez años» cuando las obras estén terminadas o casi rematadas.
Sobre el mobiliario interior, Guarido confirma que los enseres propios del negocio fueron retirados por el anterior adjudicatario porque «eran suyos». Así, la persona que quiera explotar el negocio «tendrá que instalar sus propios muebles», como en su día hiciera la persona que explotó el negocio hasta el pasado otoño.
Nuevas modificaciones de crédito
El Pleno ha dado también el visto bueno, con los votos a favor del equipo de Gobierno y la abstención de la oposición, a una nueva modificación presupuestaria, de casi seis millones de euros y que afecta a más de sesenta partidas presupuestarias. Jesús María Prada, portavoz del PP, ha denunciado, como ya hiciera el mes pasado, que el Ayuntamiento «está usando el remanente para gasto corriente», una tendencia peligrosa porque se trata de servicios que el Ayuntamiento debería ser capaz de financiar «con recursos propios». Además, asegura Prada que la Concejalía de Comercio dejó sin gestionar algunas subvenciones de 2024 (Zamora a tu lado, bonos de comercio, La Ventana Market o Bioproeza), dejando a sus responsables sin cobrar durante varios meses (aún no lo han hecho).
Frente al argumentario del responsable del PP, que insiste en que el Ayuntamiento ha aprobado ya este año 137 subvenciones nominativas, el concejal de Economía, Diego Bernardo, recuerda que el 80% del dinero de las modificaciones presupuestarias «va para inversiones» y reafirma que hay partidas en el Presupuesto «que no se pueden conocer a principios de año», por lo que hay que modificarlas sobre la marcha. «Un presupuesto dinámico al servicio de una ciudad dinámica», concluye el edil en una frase que ha repetido ya en varios plenos.
Declaración institucional en defensa del AVE
Por lo demás, el Pleno de marzo ha aprobado una declaración institucional, apoyada por todos los grupos municipales, contra la suspensión de paradas de AVE en los pueblos y ciudades de Castilla y León, algo que planteó el alcalde de Vigo, Abel Caballero, para reducir los tiempos de viaje a Galicia. Pablo Novo, encargado de poner voz a la moción y presidente de la Mesa del AVE constituida en el Ayuntamiento, reafirma que la supresión de paradas «supondría una amenaza directa al desarrollo del territorio» y provocaría más despoblación en una tierra que se vacía.
La moción reitera la necesidad de mejorar el servicio ferroviario desde la provincia con nuevas frecuencias, entre ellas un tren madrugador que esté en Madrid a primera hora de la mañana, y se exige que no se suprima ninguna parada en la provincia, ni de Alta Velocidad ni de tren convencional. El documento será puesto en conocimiento del Ministerio de Transportes y de los responsables de la operadora Renfe.