Ahora Decide pide a los alcaldes que «alcen la voz» ante el mal estado de muchos caminos asfaltados de la provincia de Zamora y que pidan a la Diputación dinero para mantener estas vías de comunicación entre los pueblos, que en muchos casos suman tanto o más tráfico que las principales por ser más directas. Muchos, asegura la formación localista, «se encuentran en un estado muy deficiente ante la incapacidad de los ayuntamientos para su reparación o reasfaltado». El partido pide que la cuestión sea uno de los asuntos a tratar en el Consejo de Alcaldes que se celebra este 1 de abril en Zamora.
Manuel Fuentes, líder del partido, ha remitido una carta a los 248 alcaldes de la provincia poniendo negro sobre blanco esta reivindicación. «Estos resultan imprescindibles para los habitantes de nuestros pueblos, facilitando la comunicación entre ellos y evitando dar importantes rodeos». Para los ayuntamientos, el mantenimiento de estos caminos resulta «imposible». «Hasta el año 2018, la Diputación de Zamora otorgaba subvenciones periódicamente para el reasfaltado de estos caminos de titularidad municipal, si bien, desde entonces, el criterio de los gobernantes de la Diputación ha cambiado y se ha dejado de destinar fondos para este fin. Sin embargo, comprobamos como año tras año la Diputación sí que viene destinando e incluso ampliando su presupuesto para competencias que no son municipales ni provinciales, como, por ejemplo, el mantenimiento y obras en los centros escolares o centros de educación infantil, y a partir del año que viene para los consultorios médicos», relata Manuel Fuentes.
El partido considera que «es momento de que la Diputación rectifique» y se recuperen las subvenciones para los caminos asfaltados. «Para ello, es necesario que los alcaldes reivindiquemos esta necesidad en las reuniones a las que acudamos a la Diputación, tanto privadas como públicas, y pongamos de acuerdo a todos los partidos políticos en esta necesidad. No debemos tener miedo a levantar la voz».
La propuesta es que «se recupere al menos la misma subvención que hubo en el año 2018», que ascendía a 5,2 millones de euros, y que lo haga con cargo a los remanentes.