Quince restaurantes, seis de la capital y nueve de distintos pueblos de la provincia, participarán entre el 1 y el 6 de abril en las II Jornadas Gastronómicas de la Raza Sayaguesa. Las jornadas están organizadas por la Asociación de Criadores de Raza Sayaguesa y tienen como objetivo promocionar la carne y las ganaderías, que vendieron un total de 60.000 kilos de producto el año pasado y que se encuentra en crecimiento.
Las jornadas cuentan con el patrocinio de la Fundación Caja Rural de Zamora y de la Diputación de Zamora. Laura Huertos, representante de la entidad financiera, subraya el gran potencial de la raza, así como el valor añadido que genera en el territorio, diagnóstico similar al que ha realizado Emilio Fernández, de la Diputación de Zamora.
La raza sayaguesa cuenta en estos momentos, según ha apuntado Antonio Domínguez, presidente de la asociación de criadores, con algo más de treinta ganaderos productores. En total forman la raza unos 2.500 animales, siendo hembras reproductoras unas 1.300. Una evolución positiva, han destacado las mismas fuentes, habida cuenta de que, en los peores momentos de la raza, se llegó a estar por debajo de las 900 hembras reproductoras.
Restaurantes participantes
- Restaurante la Baraka (Zamora)
- Hotel Rey Don Sancho (Zamora)
- El rincón del tío Jerónimo (Zamora)
- Azemur (Zamora)
- Los Caprichos de Meneses (Zamora)
- Restaurante Capitol (Zamora)
- Casa Quintero (Casaseca de Campeán)
- 5 & Caña (Litos)
- Gran Casona (Puebla de Sanabria)
- Padre Adobe (Toro)
- La Becera (Peñausende)
- Sidrería La Alegría (Fuentes de Ropel)
- Pote de la Z (Morales del Vino)
- Casa Aurelia (Villaralbo)
- Balneario La Dama Verde (Almeida de Sayago)