La patronal castellanoleonesa, CEOE-Cepyme Castilla y León, considera que «la gente está muy equivocada» cuando muestra su oposición a la implantación de plantas de biogás en los pueblos de la provincia de Zamora y del resto de la comunidad. El presidente de los empresarios de la comunidad, Santiago Aparicio, asegura que son proyectos que «hay que explicar muy bien» para que «la gente vea que son buenos». «Me consta que una empresa ha llevado a gente de Zamora a Alemania para que vean las instalaciones, que no causan olores ni ruidos, sino todo lo contrario».
«Es economía circular que consigue que se obtenga un fertilizante verde que después puede utilizar el agricultor o el ganadero», apunta el empresario. Aparicio pide «total y absoluta transparencia» con estos proyectos para que las organizaciones «vean que pueden ser generadores de riqueza».
Este es uno de los mensajes que hoy ha dejado en Zamora el presidente de la patronal regional, que ha celebrado este viernes la reunión ordinaria de su junta directiva en las instalaciones de CEOE-Cepyme Zamora. Aparicio, por lo demás, se ha mostrado convencido de que el diálogo social en la comunidad está «plenamente recuperado» tras salir Vox del Ejecutivo regional y, más concretamente, de la Consejería de Empleo. «Ha habido momentos complicados en los últimos años», reconoce el líder de la CEOE regional, «pero ahora el compromiso con el diálogo social es del cien por cien tanto por parte del Gobierno de la comunidad como por nuestra parte. Nosotros siempre hemos luchado por ello», apunta. Santiago Aparicio asegura que «hay mesas muy avanzadas, a punto de llegar a acuerdos» y espera que «en los próximos tiempos podamos tener listos más pactos», beneficiosos «para toda la ciudadanía».
Preguntado por otros asuntos, en concreto por el establecimiento de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos, el representante de CEOE-Cepyme Castilla y León apunta que «hay preocupación» pero que «de momento estamos expectantes porque el que se ha aprobado es solo uno, del 25%, para el acero». Con todo, Aparicio indica que la CEOE está «buscando nuevos mercados» para intentar suplir parte de lo que puede dejarse de ingresar si las relaciones con Estados Unidos empeoran. «Nos preocupa, lógicamente, porque ahí tenemos un mercado muy amplio».
N-122 y despoblación
Centrado en los aspectos más locales, Aparicio considera «una vergüenza» el estado de la Nacional 122. «Es una tomadura de pelo para todos los ciudadanos de Castilla y León, fundamentalmente para los sorianos y los zamoranos. Lleva 27 años en ejecución y puede estar otros 27 más, es una auténtica vergüenza que a estas alturas de la película estemos todavía con la carretera en este estado», añaden las mismas fuentes.
A mayores, Aparicio ha pedido al Gobierno de la nación que apruebe ayudas para los territorios más despoblados que garanticen «la igualdad de todos los españoles». El empresario insiste en que «hay que buscar la manera» de que provincias como Zamora «puedan acceder a las ayudas al funcionamiento» que hay aprobadas para territorios como Soria, Cuenca y Teruel. «Hay ayudas de la Comisión Europea para estas zonas especialmente despobladas. Zamora ha perdido el diez por ciento de su población en los últimos años, lo que es una barbaridad», recuerda Aparicio, que pide además que la despoblación vuelva a estar en el centro del debate político.