Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
martes, 16 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Zamora

El Etnográfico luce ya en su exposición permanente la escultura «Amor y Trabajo», cedida por el Museo del Prado

La obra, nacida de las manos de José Monserrat Portella, estará ubicada en principio en la parte alta de la rampa, cerca de la puerta principal

por Diego G. Tabaco 21/03/2025
Diego G. Tabaco 21/03/2025
"Amor y trabajo", en el Museo Etnográfico. Foto Emilio Fraile
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
818

El Museo Etnográfico de Castilla y León, con sede en Zamora, suma a su colección la escultura Amor y Trabajo, una importante obra del catalán Josep Monserrat Portella que se encontraba hasta hace unos días en los depósitos del Museo Nacional del Prado y que llegaba a Zamora este mismo jueves. La obra está ya instalada en la que, en principio, será su ubicación, en la parte alta del espacio de la rampa, muy cerca de la entrada principal del Museo. 

La obra corrobora la cada vez más intensa colaboración del Prado con el museo zamorano. La Fundación Siglo y el Museo Nacional firmaron a principios de enero el convenio de colaboración que cristaliza en la cesión de la obra. Formalmente, Amor y Trabajo llega a Zamora por un plazo de cinco años, pero la idea de ambos museos es que se trate de un depósito permanente y que la escultura pueda ser presenciada en el Etnográfico ya de forma continuada. La inauguración «oficial» de la obra será la semana que viene.

«Amor y trabajo», en el Museo Etnográfico. Foto Emilio Fraile

José Monserrat Portella fue un escultor catalán nacido en L’Hospitalet de Llobregat en 1860 y fallecido en 1923 en Barcelona. Formado en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, opositó en 1879 a la Pensión Fortuny del Ayuntamiento de Barcelona, presentando El hijo pródigo, que fue premiado con mención.

Su producción escultórica es realista, con temas, sobre todo, populares, ricos en detalles. Dentro del mismo estilo, en los últimos años del siglo XIX realizó obras de temática simbolista, pero sus trabajos son de carácter costumbrista; hay una pervivencia de estas formas tradicionales que se prolongó considerablemente incluso dentro del período modernista, años en que siguió realizando composiciones de temática anecdotista. Concurrió a exposiciones nacionales y extranjeras.

En 1881 tomó parte en la Exposición Nacional de Madrid con Inocencia. En la Primera Exposición General de Bellas Artes de 1891 presentó el grupo en yeso Desamparados, y la estatua de El pintor Viladomat, y el busto L’Avi, de bronce, fundidos en los talleres Masriera. Participó en la Manifestación Artística del Ateneo Barcelonés en mayo de 1893, con la estatua en yeso Primer intento, y en la Exposición de Chicago del mismo año. En la Segunda Exposición General de Bellas Artes de 1894, presentó el busto en yeso Cabeza de estudio. En la Exposición General de Bellas Artes de Madrid de 1895 se le otorgó Tercera Medalla por Primer intento. En la Exposición Nacional de Madrid de 1899, obtuvo Primera Medalla con Amor y Trabajo, la obra que ya se puede ver en Zamora.

«Amor y trabajo», en el Museo Etnográfico. Foto Emilio Fraile

La obra que ha llegado a Zamora es una escultura de escayola, ha sido restaurada en los talleres del Prado entre los años 2023 y 2024 y mide cerca de dos metros de alto. Sus medidas concretas son 194 x 106 x 112 centímetros. La obra muestra a dos campesinos enamorados en plena faena de recogida del cereal.

Una nueva obra del Prado para Zamora

El Museo del Prado tiene depositadas, a mayores de Amor y Trabajo, 36 obras en la provincia de Zamora. El Museo de Zamora tiene 21, la Diputación Provincial de Zamora suma 14 y el Ayuntamiento de la capital, una. En la ciudad de Zamora se encuentra actualmente el 15,58% de esos bienes culturales. Es un depósito histórico en su mayoría, cuyo origen está en el desparecido Museo de Arte Moderno -depósitos de los años 30- y en el Museo del Prado – 1944; y que se ha ido enriqueciendo con nuevas cesiones en el año 1989. La última obra, salvando la que acaba de llegar al Etnográfico, se depositó en 2011, una escultura del zamorano Eduardo Barrón que representa a Nerón y Séneca y que se expone en el Museo de Zamora. 

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana miércoles: Las máximas se elevan hasta los 35 grados

16/09/2025

El Ayuntamiento de Zamora abre canales informativos para los ciudadanos en Whatsapp y Telegram

16/09/2025

La carrera de la AECC se celebrará el 19 de octubre con el reto de alcanzar los 10.000 inscritos

16/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Noelia, la madera de pastora y las dudas: «Me cuesta pensar en no tener ovejas, pero veo a mis padres y son todos los días del año y a todas horas»

    14/09/2025
  • Guarido anuncia la aparición de un aljibe excavado en roca en las obras para abrir la calle en la trasera de la Catedral: los trabajos no se pararán

    15/09/2025
  • Ecologistas Zamora tilda de «estrambóticas» las ideas de construir anillos cortafuegos alrededor de los pueblos

    15/09/2025
  • La Diputación anuncia la construcción de un nuevo parque de bomberos, en Requejo, que dará servicio a Sanabria y Alta Sanabria

    15/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques