Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
martes, 16 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

El viejo puente de la Estrella, sumergido desde hace casi un siglo, aparece con nuevos boquetes en los laterales

El viaducto, que sobresale cerca de la estructura actual cuando el embalse está bajo, presenta un deterioro cada vez más evidente

por Manuel Herrera 19/03/2025
Manuel Herrera 19/03/2025
Un hombre, ante el viejo puente de la Estrella. Foto Paloma V. Escarpa.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
2,7K

El viejo puente de la Estrella, abierto en 1869, cerrado en 1928 y sumergido bajo el embalse de Ricobayo en 1933, es uno de los lugares de visita obligada para los curiosos cuando los niveles de agua están bajos. Después de casi un siglo sin uso y de su hundimiento durante muchos meses del año, el viaducto resiste en un estado bastante aceptable. O, al menos, así era hasta hace bien poco. Las imágenes de las últimas semanas empiezan a contradecir esa afirmación.

Y es que una de las últimas bajadas del embalse ha dejado a la vista la presencia de grandes boquetes en una de las zonas laterales del viaducto, unos daños que no existían antes y que permiten intuir que la vista del puente tal cual se ha conocido en los últimos decenios, con la estructura prácticamente intacta, podría dar paso a una estampa de ruina que quizá resulte más lógica. Ni los años ni el agua pasan en balde.

La aparición de estos daños en el puente, aparentemente incorregibles, habida cuenta de su abandono voluntario por parte de la Administración en los años 20 del siglo pasado, da una percha para hablar un poco de la historia de un viaducto creado para permitir la comunicación entre las comarcas de Tábara, La Carballeda y Sanabria con la zona de la capital, dentro de la antigua carretera Villacastín – Vigo.

Según la revista de Obras Públicas de la época, el puente consta de trece arcos de medio punto. Los siete centrales tenían 16 metros de luz y los laterales diez, con una altura de quince metros por debajo de la clave. El puente tuvo, en su tiempo, un gran tránsito de carretas, pero también fue usado para uso peatonal y pecuario.

Conviene destacar que, el mismo día que se abrió el antiguo puente de la Estrella, se pusieron en servicio también el de Ciervas y el del Tera, en el tránsito de una vía de comunicación que, según cuenta la historia de la época, inicialmente se iba a construir por Villardeciervos, pero que finalmente se realizó por Tábara, en el espacio que ahora ocupa la carretera nacional por la que transitan los vehículos.

A la vista, de forma recurrente

Con la llegada del embalse, el puente antiguo quedó cerrado al tráfico unos 60 años después de su apertura, pero las circunstancias y, sobre todo, los años de grandes sequías, lo han dejado a la vista de manera recurrente tras su inundación posterior. De hecho, incluso ahora, se puede observar parte de la estructura superior y, en estos días, ha sobresalido lo suficiente como para comprobar los daños que padece el viaducto.

Hace relativamente poco, en temporadas de niveles muy bajos del agua, se han podido tomar imágenes del puente a la vista casi por completo, muy cerca, aguas abajo, del viaducto que funciona en estos momentos. Cuando esos descensos del embalse se vuelvan a producir, la estampa ya no será la misma. Cosa del paso del tiempo y del agua.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

Una historia de despoblación extraordinaria y un pedazo de resistencia en Sandín

16/09/2025

El tiempo en Zamora para mañana martes: Máximas estables por encima de los treinta grados

15/09/2025

El PSOE lleva a las Cortes una petición para crear el Camino de Unamuno entre Fermoselle y Barca D’Alba

15/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Noelia, la madera de pastora y las dudas: «Me cuesta pensar en no tener ovejas, pero veo a mis padres y son todos los días del año y a todas horas»

    14/09/2025
  • Guarido anuncia la aparición de un aljibe excavado en roca en las obras para abrir la calle en la trasera de la Catedral: los trabajos no se pararán

    15/09/2025
  • Ecologistas Zamora tilda de «estrambóticas» las ideas de construir anillos cortafuegos alrededor de los pueblos

    15/09/2025
  • La Diputación anuncia la construcción de un nuevo parque de bomberos, en Requejo, que dará servicio a Sanabria y Alta Sanabria

    15/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques