Entre 45 y 50 burros de la raza zamorano leonesa serán los protagonistas de la 25 edición de la Exposición Mongráfica de la raza que se celebra en San Vitero este fin de semana. Una representación de los alrededor de 1.200 ejemplares que a día de hoy componen la raza, entre los que hay seiscientas hembras de menos de diez años en edad de procrear. Unas cifras que según Jesús Gabriel, secretario técnico de Aszal, se encuentran en la línea de las que se vienen registrando en los últimos años, en los que la especie se enfrenta al reto de la conservación del patrón morfológico, habida cuenta de que las hembras que más se asemejan al «ideal» de la especie son las que crían «animales un poco más débiles».
«A diferencia de otras razas, nosotros hemos determinado que hay una talla que no debemos sobrepasar», explica Gabriel, que recuerda que «otras especies han apostado por aumentar el tamaño de los animales». A mayores, la Exposición Monográfica de San Vitero servirá, además de para poner en valor las características y usos tradicionales de la raza zamorano leonesa, para difundir los nuevos usos que se le están dando, entre los que están la producción de queso con leche de burra o la utilización como atractivo turístico para las zonas donde más presencia tiene el animal.

Por lo que refiere a la subasta, que es la actividad más destacada de las que se programan durante el fin de semana, se pondrán a la venta cinco hembras y un macho desde las mismas cantidades que en los últimos años (2.000 euros para las hembras, 1.200 para los machos). A partir de ahí se iniciará una subasta inversa, reduciendo el precio hasta que haya un comprador o hasta que el ganadero decide parar la puja. «Lo bueno es que todos los animales que salen a subasta se acaban vendiendo, ya sea durante la feria o en las semanas posteriores, cuando también se alcanzan acuerdos entre ganaderos», apunta Gabriel.
La feria cuenta con el impulso fundamental del Ayuntamiento de San Vitero y con la colaboración necesaria de la Diputación de Zamora y de la Caja Rural. José Ángel Ruíz, diputado encargado de las áreas de Agricultura y Ganadería, subraya que la feria es capaz «de dinamizar la comarca de Aliste» con la asistencia de miles de personas al recinto ferial de San Vitero. «Es una gran oportunidad para poner en valor el valor genético, ambiental, cultural y patrimonial» del burro zamorano leonés, explica el diputado. Tanto Laura Huertos, representante de Caja Rural de Zamora, como Vanesa Mezquita y Rafael Caballero, alcaldesa y teniente de alcalde de San Vitero, han animado por los demás a los zamoranos a acudir a una feria «marcada ya en el calendario de todos los zamoranos».