Con referencias a la platería, a la madera y el textil, con la representación del día y de la noche y con las imágenes de la muerte (con la corona de espinas) y de la resurrección, con las potencias de Cristo resucitado. Y, a mayores, con el toque zamorano del rosetón, que no es el de San Juan y sí el que hay en el entrepaño de la Oración en el Huerto. El cartel oficial de la Semana Santa de Zamora, elaborado este año por profesores de la Escuela de Arte y Superior de Diseño, quiere ser una «alegoría de la tradición» zamorana con un toque de cartelería moderna, «huyendo de lo obvio y quedándonos en la esencia de las cosas», explica César Isidro, el director de la escuela y principal encargado del diseño.
Del cartel se imprimirán 5.000 ejemplares que se podrán recoger en los lugares habituales gracias al apoyo y difusión que hace la Fundación Caja Rural de Zamora, que colabora en esta y otras cuestiones con la Junta pro Semana Santa. El director de comunicación de la entidad, Narciso Prieto, subraya el «compromiso» desde hace años con la Semana Santa de Zamora. Sobre el cartel, Prieto celebra la edición de un «cartel innovador», con «autenticidad» y que traslada «la verdad de la celebración».
Similares palabras las que después han expresado los representantes institucionales, que han hecho gala de colaboración entre instituciones públicas y privadas en aras de dar mayor lustre a la Pasión zamorana.