El Grupo Popular en las Cortes de Castilla y León hace equilibrismos para intentar que la abstención en la moción presentada ayer en la Comisión de Medio Ambiente sobre la extracción de Villafáfila no se entienda como el visto bueno a que el proyecto salga adelante. El texto, presentado por UPL y que contó con una enmienda del PSOE, registró la abstención de los populares. El PP asegura que pidió la votación separada y que la enmienda de los socialistas «abre un cauce para paralizar todas las solicitudes de extracción de aguas, incluidas las de ganaderos y agricultores». UPL niega que ambas cosas sean ciertas: ni se pidió la votación separada ni se ponen en riesgo todas las captaciones, apunta la formación regionalista.
El texto presentado cuenta con tres puntos, dos incluidos en la redacción original, obra de UPL, y uno, el tercero, añadido por el PSOE. En PP da a entender que hubiera votado a favor de los dos primeros, que se resumen en que se insta a que la CHD revise la autorización de extracción de agua y que se realice un estudio detallado de las consecuencias que esta extracción podría tener en el ecosistema. Se ha torcido la cuestión con el tercer punto, que dice literalmente lo siguiente: «Paralizar temporalmente la tramitación de la planta de hidrógeno impulsada por Inari Solar SL hasta que la Junta elabore un catálogo de criterios que garanticen la compatibilidad de la actividad productiva con la protección del medio natural». Esto, dicen los populares, pone en riesgo las captaciones de agricultores y ganaderos.
Argumentación que, con todo, no se puso sobre la mesa en las Cortes, como tampoco (visto el debate) se pidió la votación separada. El portavoz, Francisco Javier Carpio, sí anunció la abstención de su grupo al incluirse el tercer punto, el que pide paralizar la tramitación de la planta, preguntándose «bajo qué concepto legal» piden las Cortes parar la tramitación de un proceso administrativo.
El PP asegura estar a favor de que la CHD «revise en profundidad cuantos informes sean necesarios» respecto a la concesión otorgada a Inari Solar para extraer 117.000 metros cúbicos de agua anuales del acuífero de Villafáfila. Aseguran los populares, además, que la Junta «ya vela por la preservación del medio ambiente a través del procedimiento de impacto ambiental y los informes asociados al expediente». El informe de impacto ambiental, hay que recordar, no está concluido aún y en él se analizan «los efectos que el proyecto pudiera tener sobre el medio ambiente».
Desde UPL piden al PP «no mentir» y «asumir el sentido del voto» en la sesión parlamentaria, instándoles además a sumarse a lo aprobado por el resto de grupos, «ya sea en su totalidad o en parte, por el bien de Villafáfila»