La Ordem dos Engenheiros (OE) de la Región Norte de Portugal, el equivalente al colegio profesional de los ingenieros en el país vecino, también aprieta para que la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Oporto y Madrid pase por la zona de Tras-os-Montes y entre a España a través de las estaciones ubicadas en la provincia de Zamora. «Es la opción con más potencial», advirtió hace unos días el presidente de la asociación, Bento Aires.
El responsable del colectivo en la zona norte, recién reelegido para el cargo, apuntó en unas declaraciones públicas que esa herramienta puede ser «clave para el desarrollo territorial», y se sumó, por tanto, a las voces que vienen situando a la propuesta lanzada en su día por la Asociación Vale d’Ouro en la mejor posición para convertirse en el trazado real de la conexión entre la segunda ciudad de Portugal y la capital de España.
Conviene recordar que, ya en el mes de enero, el ministro adjunto de Cohesión Territorial del Gobierno portugués, Castro Almeida, confirmó que el Ejecutivo luso tenía entre sus planes avanzar con un estudio de viabilidad en la línea ferroviaria a través de Tras-os-Montes, una solución «con paradas en Vila Real y Bragança», que podría convertirse en «una revolución para la región».
Con el Gobierno en esa línea, son ahora los colectivos los que presionan para que la idea siga cogiendo fuerza. De hecho, la propia Ordem dos Engenheiros celebró a finales de febrero un congreso entre Vila Real y Bragança en el que se incidió en esa idea, según recoge el periódico «O Mensageiro». En esa cita, Bento Aires recordó que el territorio ya ha recorrido «un largo camino» en materia de infraestructuras y constató que es el momento de «la línea de alta velocidad» para Tras-os-Montes.
Los ingenieros de la Región Norte no tienen dudas «de la viabilidad técnica y financiera» de esta opción, aunque Bento Aires incidió en un asunto que no es de tono menor y que tiene que ver con la pertinencia de garantizar que esta conexión ferroviaria sea verdaderamente de alta velocidad: «Si no, no tendrá utilidad práctica», remarcó el responsable del colegio profesional, en una intervención recogida por «O Mensageiro».
La idea de la asociación es «dotar al debate de calidad técnica» y ofrecerse para colaborar en los estudios para ayudar a los políticos a tomar una decisión basada en los criterios técnicos. «Tenemos que ejercer nuestro papel de presión a nivel local y regional para motivar a las instituciones nacionales y que ejecuten esta conexión desde el aeropuerto de Oporto hasta Zamora». añadió el representante de la OE en Bragança, Rafael Correia.
Un momento clave
«Desde el punto de vista técnico, se ha hecho todo para dimensionar el proyecto», apostilló Correia, consciente de que el asunto atraviesa ahora una fase clave. A priori, el respaldo de importantes colectivos y representantes de la Región Norte podría favorecer a una opción que convertiría a Otero de Sanabria y a Zamora en emplazamientos ferroviarios clave en el transporte transfronterizo.
Conviene recordar que, si el proyecto sale adelante, Zamora quedaría conectada por alta velocidad a poco más de una hora de Madrid y a una distancia similar de Oporto, dos de las urbes con mayor potencial demográfico y económico del sur de Europa.