La Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) organizó la semana pasada un taller «multi ruta» «enfocado y diseñado para fortalecer la colaboración entre las diferentes Rutas del Vino» que forman parte del colectivo. La cita tuvo lugar en Alcázar de San Juan y contó con la participación del grueso de las 32 rutas que hay en el país.
Conviene recordar que Zamora dispone en estos momentos de tres: la de Zamora, la de Arribes y la de Toro. La idea es que tanto estas como las del resto del país puedan emprender proyectos en común, un objetivo que estuvo en el eje de esta actividad enmarcada en el programa Experiencias Turismo España lanzado desde la Secretaría de Estado de Turismo.
El fin no es otro que «elevar la calidad y homogeneizar el nivel de servicio de estas rutas, garantizando experiencias enoturísticas innovadoras, sostenibles y estructuradas» para los visitantes, que muchas veces llegan al entorno a través de visitas organizadas y se convierten en correa de transmisión de las bondades del territorio.
Durante la jornada de formación se llevaron a cabo actividades relacionadas con el diseño de experiencias paquetizadas, el análisis de elementos y recursos comunes para la creación de proyectos, y el fomento de sinergias entre destinos «para seguir consolidando una oferta cada vez más atractiva y competitiva dentro de un sector, el enoturismo, en constante evolución».
Esta formación, como el resto de las que se han ido programando, tiene como objetivo mantener el camino de la innovación, «creando experiencias auténticas y diferenciadoras que reflejen la riqueza de cada territorio».