El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, se comprometió este jueves a «revisar» algunos de los grados que se imparten en el Campus Viriato «para adaptarlos a las necesidades del mercado laboral», y abogó también por «implementar nuevas formaciones que complementen a las existentes con estudios de especialización o másteres con alto potencial de inserción laboral para los egresados».
Así lo ha trasladado este viernes la Cámara de Comercio de Zamora, cuyos responsables recibieron a la delegación de la USAL junto a los responsables de la CEOE-Cepyme. En este marco, el presidente de la institución cameral, Enrique Oliveira, ofreció colaboración y mostró interés por que la Universidad sea «el referente de la I+D+i de las empresas de Zamora que necesiten innovar y mejorar sus procesos y productos».
«La primera opción de las empresas tienen que ser los centros y departamentos de investigación de la Universidad, por lo que es necesario conocer la oferta tecnológica y la carta de servicios de la Institución universitaria», destacó Oliveira, que también le propuso a la USAL la posibilidad de colaborar en proyectos europeos como los de cooperación transfronteriza Poctep, «donde la Cámara tiene experiencia», y potenciar el destino de Zamora para aprender español.
Además, la Cámara ofreció la posibilidad de profundizar en los convenios firmados con la USAL en materia de emprendimiento para que las iniciativas que surjan de la comunidad universitaria se beneficien de los servicios de la institución cameral y, especialmente, del vivero de empresas.
Ambas partes acordaron mantener reuniones periódicas para avanzar en el desarrollo y puesta en marcha de todas estas iniciativas que, «sin lugar a dudas, redundarán en beneficio de Zamora».