Hace un año, la iglesia estaba abandonada, hecha una ruina. Ahora, las obras para arreglarla están en marcha con un presupuesto de 400.000 euros y ya hay un plan para que el templo se convierta en un museo de arte. Ese es el cambio que ha pegado en un abrir y cerrar de ojos la realidad del inmueble religioso de San Pedro, en Villalpando, que este martes ha recibido la visita de las autoridades de la Diputación y del Obispado, con sus máximos responsables a la cabeza.
Javier Faúndez y Fernando Valera han comprobado los avances de una reparación que se enmarca en el convenio suscrito por la institución provincial y la religiosa para la rehabilitación de inmuebles que no están catalogados como bienes de interés cultural en la provincia de Zamora.
La cita también ha contado con la presencia del alcalde de Villalpando, Emiliano de la Puente, que ha recordado el papel del micromecenazgo en la tarea para evitar el colapso y el derrumbe del templo. De esa inquietud vecinal partió todo. Ahora, durante los dos próximos años se estabilizará el edificio y se procederá a la consolidación y renovación general de las cubiertas del templo. De los 400.000 euros que costará todo, la Diputación aporta la mitad.
Desde la propia institución provincial han explicado que los trabajos de la primera fase están a punto de finalizar y han consistido en la ejecución de apeos de emergencia para detener el proceso de ruina. Se ha actuado en la esquina noreste de la cabecera, laterales del porche sur, las bóvedas tabicadas de la nave sur del templo y en los desplazamientos detectados en las estructuras de cubierta de la nave mayor.
Del mismo modo, se ha intervenido en las cubiertas de la cabecera y de la nave principal. En la cabecera se ha sustituido toda la estructura y en la nave se ha consolidado la existente. En ambas zonas se han renovado todas las capas de la cobertura. También se ha procedido a la estabilización del cuerpo de la espadaña, a los pies de la nave principal.

Lo que queda
La segunda fase en ejecución contempla la renovación del resto de cubiertas del edificio: capilla sur, la nave correspondiente, los anejos del lado norte y el porche del lado sur, sustituyendo las estructuras que lo requieran en todas esas partes, renovando todas las capas de cobertura, y una nueva cubierta completa en el porche.
Del mismo modo, están previstas actuaciones en el resto de elementos del edificio: consolidaciones de las bóvedas tabicadas al interior y todo lo relativo a muros y suelos, en lo que sea necesario, tanto al interior como al exterior.
Para concluir, quedarían pendientes todas las intervenciones dirigidas a la adecuación de la iglesia a su uso futuro con el tendido de las instalaciones necesarias, la implementación de las medidas de seguridad conforme a dicho uso y el amueblamiento o mobiliario correspondiente.