La extracción de agua del acuífero de Villafáfila llegará a las Cortes de Castilla y León con la presentación de una Proposición No de Ley en la Comisión de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio por parte de la formación regionalista UPL. El partido pide a la Junta que «no autorice la extracción de agua del acuífero de Villafáfila y, además, reclame al Gobierno central la revisión de la concesión otorgada por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) a la empresa Inari Solar».
La concesión otorgada por la CHD, condicionada no obstante a que la empresa obtenga un informe de impacto ambiental favorable por parte de la Junta, permite la extracción de 117.000 metros cúbicos anuales de agua durante 25 años, «lo que podría poner en grave peligro la supervivencia de las Lagunas de Villafáfila, un ecosistema protegido esencial para la biodiversidad y la economía de la comarca». Desde UPL denuncian que más del 50% del agua extraída se desperdiciará en el proceso de producción de hidrógeno verde y advierten del riesgo de vertidos contaminantes al arroyo Valdecoso.
UPL considera toda esta situación «una amenaza» y pide a la Junta que adopte «una postura firme» y «rechace» la extracción de agua por el «grave riesgo» que supone para el espacio natural. «Asimismo, se insta al Gobierno central a que la CHD revise la concesión a Inari Solar SL, valorando en profundidad sus repercusiones ambientales». Para ello, UPL también reclama que la Junta elabore de manera urgente un estudio de impacto ambiental que analice las consecuencias de esta extracción masiva de agua sobre el futuro de las Lagunas de Villafáfila.
La formación regionalista entiende que el asunto merece «un posicionamiento claro» de todos los partidos. «No hay medias tintas: o se está del lado de la conservación del patrimonio natural o se es cómplice de su destrucción. Queremos que cada grupo político se pronuncie con claridad y diga si va a defender las Lagunas de Villafáfila o permitir su degradación», manifiestan desde UPL Zamora.