Las obras de humanización de las travesías de Zamora pararán durante la Semana Santa atendiendo a la petición de la Junta de Cofradías. Los trabajos, informa el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, se detendrán el 14 de abril, Lunes Santo, y no se retomarán hasta después del Domingo de Resurrección, una actuación similar a la que se llevó a cabo durante las fiestas navideñas.
Esta es una de las dos peticiones que realizaron las cofradías. La otra fue que el crucero de Las Tres Cruces, que se desplazará unos metros para estar en el centro de la nueva rotonda en la zona, no se moviera hasta después de la Semana Santa. Así se hará, confirma Blanco, una vez se reciban todos los permisos correspondientes de la Comisión de Patrimonio, que ha pedido algunas aclaraciones sobre la actuación a Dragados, la empresa que realizará el movimiento del monumento.

El subdelegado ha puesto sobre la mesa estas consideraciones tras la celebración de la primera reunión de la Comisión de Seguimiento de las obras de este 2025. Comisión en la que se constata que los trabajos, que movilizan una cantidad superior a los veinte millones de euros, están ejecutados ya a más del cincuenta por ciento si se observa la obra de las tres travesías en su conjunto. Un porcentaje que invita a pensar en que las obras estarán concluidas en plazo, a finales de año, un hito necesario para justificar la recepción de los fondos europeos con los que se financia la humanización.
Por su parte, el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, celebra el buen ritmo de la obras y asegura que problemas puntuales, como el que existe en la rotonda que une la calle de Argentina con la avenida de Requejo, se solucionarán. El nuevo diseño de la vía en este punto, asegura Guarido, presenta dificultades para los vehículos de más tamaño, que tienen que subirse prácticamente al bordillo para tomar la rotonda. Cuestiones que «no se ven hasta que no se hace la obra» y que «se solucionarán».
Dos carriles, también en las rotondas
Por lo demás, una vez han dejado de circular bulos sobre la reducción de carriles en las travesías, las autoridades se centran ahora en explicar lo que sucederá con las rotondas. Todas, aclaran Blanco y Guarido, tendrán dos carriles, pero serán lógicamente de mejor anchura que los actuales. Lo contrario, cabe recordar, sería ilegal, pues una carretera de dos carriles no puede desembocar en una rotonda de solo uno. «Si una vez se rematan las obras vemos que hay algún problema» como el de la calle de Argentina, «se solucionará», aseguran las mismas fuentes.
Guarido, por último, asegura en relación a las obras del carril bici en el parque de León Felipe que se talarán «solo dos árboles», no todos los que ahora se encuentran dentro de la valla de obra. Es en ese punto donde el carril bici modifica el sentido que trae desde el norte de la ciudad y empieza a encamiarse hacia el Duero para unirse al que discurre por ahí. «Es una obra necesaria y creemos que los dos árboles que se talan quedan de sobra compensados con los más de doscientos que se están plantando durante las obras» de humanización de las travesías, concluye Guarido.