Una sede a pie de calle con departamentos individualizados pero «de uso múltiple», con cuatro despachos para psicólogos, nutricionista o rehabilitación. En suma, 500 metros cuadrados en los que los enfermos de cáncer podrán acceder a toda la cartera de servicios que la AECC presta desde ya en su nueva sede. «Ganamos espacio y mucha accesibilidad», apunta Alfonso Fernández, presidente de la AECC, que celebra que las nuevas dependencias permitirán mejorar el día a día de la agrupación, volcada en «acompañar a la gente y en prestar todas las atenciones necesarias para luchar contra la enfermedad».

La nueva sede, ubicada en los números 40 y 42 de la avenida de Portugal de la capital, a pocos pasos de La Marina, ha sido inaugurada este miércoles por una notable presencia de personalidades de la vida política y civil de la provincia. La consejera de Industria, Comercio y Turismo, Leticia García, pone de ejemplo a la AECC por la «importante colaboración público privada y por el esfuerzo colectivo que la sociedad hace para luchar contra esta enfermedad». En este sentido, García asegura que la Junta «está volcada en la lucha contra esta enfermedad, como muestra la inversión tan importante que se hace en Sanidad. Somos la primera comunidad en porcentaje presupuestario dedicado a la sanidad pública», reivindica García.
Un «esfuerzo» que «se complementa perfectamente con la labor que hace la Asociación Española contra el Cáncer allí donde es más difícil que llegue la administración». Unas labores de «acompañamiento diario, orientación y acompañamiento a pacientes» que son «muy importantes», subraya la consejera de la Junta.

La administración, concluye García, «va a seguir apoyando con convenios, como lo ha hecho hasta el momento, a la AECC en todo lo que necesiten, puesto que nos complementamos perfectamente». Por último, el presidente de la AECC nacional, Ramón Reyes, pide a los posibles usuarios de Zamora que acudan a las nuevas instalaciones, donde recibirán unos servicios necesarios y complementarios a los que presta la sanidad pública. En Zamora hay más de 5.000 socios, más de mil voluntarios y diez trabajadores, reivindican las mismas fuentes.