Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
miércoles, 17 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

La Reserva de Caza de La Culebra, el mejor lugar de España para abatir venados en libertad

La Junta Consultiva aprueba los cupos para la próxima campaña, en los que el 15% de las piezas están reservadas a cazadores locales

por Redacción 10/02/2025
Redacción 10/02/2025
Junta Consultiva de la Reserva de Caza Sierra de la Culebra.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
739

Los datos de la última campaña consolidan a la Reserva Regional de Caza Sierra de la Culebra como la mejor zona de España para cazar venados en libertad. Conclusiones que se han puesto sobre la mesa este lunes en la Junta Consultiva de la reserva, que incrementa el número de piezas a abatir para la nueva temporada. El Plan Técnico Anual (2025-2026), aprobado por los miembros de la Junta Consultiva, establece los cupos de animales a abatir por los cazadores, de modo que aproximadamente, el 85 % de los permisos para cazar dichos animales se adjudicarán mediante subasta pública y el otro 15 % se adjudicará a cazadores locales.

El cupo de animales que se subastarán, previsiblemente el 8 de marzo, si así lo decide la Agrupación de Entidades Propietarias de Terrenos de la Reserva Regional de Caza ‘Sierra de la Culebra’, son un total de 23 permisos de ciervo, 8 de corzo, 1 montería de jabalí, dados los buenos resultados de los últimos tres años, y 16 aguardos al jabalí. Los permisos para la caza del ciervo y corzo podrán disfrutarse en la modalidad de rececho. El cupo para los cazadores locales, que se reservan el 15 %, son 35 ciervos (30 para hembras) y 4 corzos en la modalidad de rececho para ambas especies.

En cuanto a los resultados de la ejecución del Plan Técnico de la temporada pasada relativos a “esperas al jabalí” fueron muy positivos, según el informe de la dirección de la Reserva. Esta modalidad de caza se ha llevado a cabo con éxito, además de proporcionar ingresos extras, se contribuye a disminuir una especie que ocasiona daños y accidentes por lo que se ha confirmado como una modalidad con gran aceptación entre los cazadores. También han sido abatidos los jabalíes en una montería y en batidas y esperas concedidas a los Ayuntamientos para minimizar los daños.

Con respecto al presente año se analizó la situación de las principales especies cinegéticas de caza mayor, que mostraron haber superado de una forma razonable los grandes incendios, especialmente el ciervo, que incluso sigue aumentando sus poblaciones. En cuanto al corzo, especie afectada por los incendios del 2022, así como por la enfermedad de la mosca del corzo, se ha decidido aumentar ligeramente el número de trofeos a cazar de esta especie.

La gestión y administración cinegética de las Reservas se desarrolla conforme al principio de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León. Como órgano de participación de los pueblos y de los diversos sectores sociales todas las Reservas Regionales de Caza cuenta con una Junta Consultiva. En este sentido la misma es un órgano colegiado asesor de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio en los asuntos relacionados con la Reserva, tales como su planificación cinegética, su ampliación, reducción o extinción, la distribución de las cacerías entre los propietarios de terrenos u otros asuntos de carácter cinegético o administrativo que afecten a la Reserva.

La Reserva Regional de Caza ‘Sierra de la Culebra’ fue creada en 1973, comprende 12 términos municipales, abarcando, total o parcialmente, a 41 núcleos de población. También pertenece a la Red Natura 2000 al ser Lugar de Zona de Especial Conservación. Una peculiaridad de esta Reserva es que ofrece los permisos de caza mayor en cuartel único; por ello, es posible cazar sobre las 67.340 hectáreas que tiene de superficie la Sierra de la Culebra con la labor simultánea de varios celadores.

Redacción

También Podría interesarte

La Subdelegación reconoce un nuevo retraso en las obras de la N-631, que tendrían que haberse retomado hace semanas

17/09/2025

La Banda de Música de Zamora celebrará cinco conciertos para concienciar contra la violencia de género

17/09/2025

Puebla de Sanabria pone cifras al impacto de los incendios en el turismo: el número de visitantes cayó un 40% en agosto

17/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Noelia, la madera de pastora y las dudas: «Me cuesta pensar en no tener ovejas, pero veo a mis padres y son todos los días del año y a todas horas»

    14/09/2025
  • La mela, los equipos de los pastores y las 3.000 ovejas, en un sábado luminoso de feria en San Vitero

    13/09/2025
  • Guarido anuncia la aparición de un aljibe excavado en roca en las obras para abrir la calle en la trasera de la Catedral: los trabajos no se pararán

    15/09/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana miércoles: Las máximas se elevan hasta los 35 grados

    16/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques