Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 31 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

«Se quemó, pero se hubiera hecho igual»: Otero de Bodas aprieta para instalar seis molinos en una zona afectada por el incendio de 2022

El alcalde defiende la inversión y asegura que los vecinos le apoyan mientras otras agrupaciones, como la Coordinadora Rural, alzan la voz contra la instalación de renovables en terreno afectado por las llamas

por Diego G. Tabaco 01/02/2025
Diego G. Tabaco 01/02/2025
Terrenos sobre los que se ubicarían los molinos. Abajo, la N-631. Foto Emilio Fraile
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
1,6K

«No son terrenos productivos ni lo han sido nunca. Allí nunca ha habido nada. Es cierto que la zona se quemó» en el año 2022, «pero es algo que se hubiera hecho igual aunque no se hubiera quemado, porque allí no hay nada». Otero de Bodas se agarra a que la zona «carece de mayor interés» y a los ingresos que se generarían para dar el visto bueno (lo hace el alcalde, que descarta cualquier conflicto sobre el tema entre los residentes en el pueblo) al parque renovable que plantea instalarse cerca del cerro conocido como «El Muelo», en la zona que queda entre la Nacional 631 y la vía del AVE.

Un proyecto que ha despertado la polémica porque se asentaría sobre zona afectada por las llamas del primero de los dos incendios que asolaron la Sierra de La Culebra en el verano de 2022. «La zona se quemó, sí, pero lo veríamos igual si no se hubiera quemado», insiste Adrián Quiroga, alcalde de Otero de Bodas. La cuestión radica en que, si la zona sobre la que se asientan los molinos se considera monte quemado, instalar renovables sería imposible, pues es necesario aprobar un cambio de uso del suelo, algo prohibido durante treinta años en terreno afectado por los incendios. «Eso salvo que se considere un proyecto de interés público, algo que nosotros defendemos», insiste Quiroga, claramente a favor de que los molinos se instalen en la zona. «De hecho, es el Ayuntamiento el que ha buscado el proyecto», insiste el regidor.

La pelota está en el tejado de la Junta, pues la empresa encargada del proyecto, Orsted Onshore Spain III, asegura que ha consultado a la Dirección General de Medio Natural para conocer si los terrenos se consideran afectados por los incendios. Ahí, recuerda Lucas Ferrero, presidente de La Culebra No Se Calla, el fuego entró «en lenguas», lo que hace «posible» que los molinos «se instalen en zonas que puedan no ser consideradas quemadas, aunque estén rodeadas de terreno quemado». Un recoveco legal que puede traducirse en la aprobación del parque, que ahora se encuentra en trámite de impacto ambiental en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Lucas Ferrero, de La Culebra No Se Calla. Foto Emilio Fraile

Más allá de esto, lo que La Culebra No Se Calla se cuestiona es la idoneidad o no de que las plantas de energías renovables se extiendan por el territorio al ritmo actual y lleguen incluso a terreno afectado por el fuego, a las mismas puertas de la Reserva de la Sierra de La Culebra. «No generan puestos de trabajo en los pueblos y la generación de riqueza se va a otras zonas del país», subraya Ferrero, que argumenta que la energía genera beneficios más donde se consume que donde se produce.

«Sin beneficios para el territorio»

En similares términos a los de La Culebra No Se Calla se explica la Coordinadora Rural de Zamora. Su portavoz, Chema Mezquita, defiende que el modelo de renovables que «se está queriendo meter en Zamora» deja «muy poquitos beneficios para el territorio. Parece que existe una armonía institucional para que esto vaya adelante. Igual que las administraciones dan para esto todas las facilidades, podrían hacerlo para otras cosas», explica Mezquita, que echa en falta ayudas para repoblar la sierra o asentar empresas en el territorio.

Terrenos escogidos para el parque. Al fondo, Otero de Bodas. Foto Emilio Fraile

La Coordinadora Rural considera que «no debería permitirse» la instalación de molinos en un terreno quemado. «Ahí no se ha hecho ningún tipo de inversión para recuperar la zona y ahora se están planteando excepcionalidades para atraer a empresas de fuera» con un modelo basado en grandes inversiones en renovables. «Si la Junta lo permite, sería muy atrevida», concluye el representante de la Coordinadora Rural.

La cuestión económica

Detrás de todo está el dinero, evidentemente. Los pueblos están necesitados de recursos y nadie quiere subir impuestos a los vecinos, así que se buscan vías de ingreso que permitan mantener el gasto público sin mayores conflictos. «Cuando a la gente le hablas de dinero, te dicen que sí», resume Lucas Ferrero. «Y si el Ayuntamiento está por la labor y los vecinos lo ven con buenos ojos, pues hay poco que hacer», se resigna.

Adrián Quiroga no da cifras exactas, pero reconoce que la cuestión de fondo es económica. Otero de Bodas, como la mayoría de los pueblos de la Sierra de La Culebra, generaba unos recursos de las entresacas de madera que servían para costear servicios municipales. Ahora los ayuntamientos han ingresado una cantidad elevada por la venta de la madera quemada, pero se han quedado «para 15 o 20 años» sin el dinero que se cobraba cada año o cada dos años por el aprovechamiento de la sierra.

Adrián Quiroga, alcalde de Otero de Bodas. Foto Emilio Fraile

En el caso de Otero de Bodas, asegura el alcalde, se han perdido cantidades que superaban los 50.000 euros cada 24 meses, como término medio, aunque hubo cifras significativamente mayores en algunos ejercicios. Los ingresos del parque fotovoltaico serán superiores y, aunque el regidor municipal tampoco da cifras, se estiman en cerca de 100.000 euros anuales que serían «para el pueblo». Una cantidad muy relevante, «de más de un tercio del presupuesto», habida cuenta de que Otero de Bodas maneja anualmente unos 250.000 euros. Cifras que hacen que una localidad tenga complicado cerrar la puerta a determinadas inversiones.

Los detalles del proyecto

El proyecto, difundido en exclusiva por este periódico el pasado miércoles, plantea la instalación de seis molinos de viento de importantes dimensiones, con un diámetro de pala de 172 metros y una potencia unitaria de 7,2 megavatios. La altura de buje (hasta el eje de la pala) es de 150 metros, lo que eleva a bastante más de doscientos metros la altura total del molino cuando el pico de la pala está en el punto más alto.

Todos estarán dentro del término municipal de Otero de Bodas aunque, según ha podido saber este periódico, otros pueblos de la contorna también habrían manifestado su intención de acoger parte del proyecto. La puerta, sin embargo, estaba cerrada a cal y canto pues hubieran sido terrenos de la Reserva y ya afectados de lleno por las llamas de junio de 2022. De haberse incluido, el planteamiento hubiera sido directamente inviable.

El Ministerio estudia un proyecto para instalar seis molinos en una zona afectada por los incendios de 2022, en Otero de Bodas

El proyecto se completa con la instalación de una planta de placas solares, también en el término municipal de Otero de Bodas. En total, 21.120 módulos fotovoltaicos. Y hay que tener además en cuenta las líneas de evacuación que tendrían que llevar la energía producida hasta Mombuey. Los cables discurrirían por los términos municipales de Otero de Bodas, Ferreras de Arriba, Villardeciervos, Rionegro del Puente y, finalmente, Mombuey. La línea de evacuación presentaría además afecciones en la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica y sobre el espacio de la Red Natura 2000 ZEC “Riberas del Tera y afluentes”.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

Un país invivible, un pueblo con el bar cerrado y muchas manos para unir las piezas: el refugio de Ángela y su familia en Villardiegua de la Ribera

31/08/2025

El tiempo en Zamora para mañana domingo: Bajan las temperaturas y podría llover por la mañana

30/08/2025

Un recorrido por los castigados negocios a pie de Lago: «Ni Sanabria está cerrada, ni se ve todo quemado, pero nos mata el drama que se cuenta»

30/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La fruta de la sayaguesa ambulante y la hucha del verano para soportar el invierno: «Hay meses en los que no saco ni para la Seguridad Social»

    25/08/2025
  • Directo | El dispositivo mantiene la vigilancia en Sanabria, aunque la situación es de calma

    10/08/2025
  • El agosto de una cantante de orquesta: «Aunque a veces esté agotada, cada pueblo se merece lo mejor»

    26/08/2025
  • Más de la mitad del Parque Natural del Lago de Sanabria ha perecido entre las llamas en los últimos días

    26/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques