Los consumidores podrán comprar miel con la Marca de Calidad Miel de Zamora a partir del verano. Aunque la idea inicial era que el producto estuviera ya en las tiendas con la entrada de 2025, los plazos finalmente se han retrasado y los ritmos de producción propios del sector han aconsejado esperar. Así, los apicultores envasarán ya bajo el paraguas de la marca la producción de la próxima campaña, asegura el secretario de Apis Durii, Francisco Alonso.
Comercialización que irá de la mano de la puesta en marcha de una cooperativa de apicultores zamoranos con la que, como ya informó hace varias semanas este periódico, los profesionales del sector podrán vender su producto a unos precios más dignos. La cooperativa nace para dar cabida a todos los profesionales pero se espera una mayor participación en Sanabria y Carballeda, donde muchos apicultores subsisten vendiendo a granel, con precios bajos. Ahora, podrán envasar su producto también gracias a una envasadora que se instalará en Mombuey.
Alonso ha hecho este rápido repaso a la situación del sector en el marco de la presentación de la Feria Internacional de la Miel de Zamora, Meliza. El evento llega este año con la nómina de participantes más alta de la historia y con más de 140 stands, asistentes que darán lustre a una sexta edición que abre sus puertas del 14 al 16 de febrero en Ifeza. La Feria Internacional de la Miel es este año ya el evento relacionado con la apicultura de mayor envergadura de los que se celebran a lo largo de la geografía española y el segundo en importancia de Europa, solo por detrás de la feria ApiMondia que se celebra en Copenhage.
El secretario general de Apis Durii y director de la feria, Francisco Alonso, celebra la gran repercusión del evento, con prácticamente todas las empresas productoras de España y Portugal ya representadas en Ifeza. Una repercusión tal que hace complicado que el evento siga creciendo, básicamente porque «no hay más empresas en el sector que puedan venir». Meliza se celebra este año además de la mano del Congreso Nacional de Apicultura, una cita que sale de su calendario tradicional (septiembre) para encuadrarse en el marco de la miel zamorana, un logro para la organización y una vitola más de calidad para el propio congreso.
«Referente internacional»
La feria se celebra con el impulso económico principal de la Diputación de Zamora, que pone sobre la mesa 100.000 euros de los 140.000 con los que cuenta el evento. «Es una feria en expansión, consolidada y que se ha convertido en referente en el sector», asegura el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez. El mandatario provincial ha hecho además una defensa del sector apícola, que «genera riqueza y empleo en el medio rural» y que va camino a convertirse en un sector «estratégico» en la provincia.
Por su parte, Narciso Prieto, director comercial de Caja Rural de Zamora, apuesta por «convertir a Zamora en referente del sector de la miel» y celebra la buena fama del producto elaborado en la provincia, que «puede convertir a los apicultores de Zamora en líderes».