Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
miércoles, 22 octubre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Zamora

El Etnográfico enriquecerá su colección en los próximos meses con la llegada de «Amor y trabajo», una escultura del Museo del Prado

El depósito será, en principio, por cinco años, aunque la intención es que se perpetúe en el tiempo y forme parte de la oferta del museo zamorano

por Diego G. Tabaco 11/01/2025
Diego G. Tabaco 11/01/2025
Javier Solana, presidente del Patronato del Prado, saluda a María Eugenia Cabezas durante su presencia, este verano, en Zamora. Foto Emilio Fraile
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
879

El Museo Nacional del Prado y el Museo Etnográfico de Castilla y León, con sede en Zamora, continúan profundizando en su colaboración y lo hacen con la cesión, que cristalizará entre los meses de febrero y marzo si todo marcha como se espera, de una escultura de gran formato propiedad del Museo Nacional. Se trata de Amor y trabajo, una obra de Josep Monserrat Portella que actualmente se encuentra en los depósitos del Prado y que llegará a Zamora para formar parte de la exposición permanente del Etnográfico.

La Fundación Siglo, según ha podido saber este periódico, ha firmado recientemente el convenio de colaboración entre ambas instituciones. La cesión está en principio acordada para cinco años, pero la idea de ambas partes es que sea permanente en el tiempo, con acuerdos que se vayan renovando.

Ficha explicativa de la obra.

José Monserrat Portella fue un escultor catalán nacido en L’Hospitalet de Llobregat en 1860 y fallecido en 1923 en Barcelona. Formado en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, y con Josep Reynés. Opositó en 1879 a la Pensión Fortuny del Ayuntamiento de Barcelona, presentando El hijo pródigo, que fue premiado con mención.

Su producción escultórica es realista, con temas, sobre todo, populares, ricos en detalles. Dentro del mismo estilo, en los últimos años del siglo XIX realizó obras de temática simbolista, pero sus trabajos son de carácter costumbrista; hay una pervivencia de estas formas tradicionales que se prolongó considerablemente incluso dentro del período modernista, años en que siguió realizando composiciones de temática anecdotista. Concurrió a exposiciones nacionales y extranjeras.

Del dormitorio de Carlos IV al Etnográfico: «La Cita», de Francisco de Goya, ya está en Zamora

En 1881 tomó parte en la Exposición Nacional de Madrid con Inocencia. En la Primera Exposición General de Bellas Artes de 1891 presentó el grupo en yeso Desamparados, y la estatua de El pintor Viladomat, y el busto L’Avi, de bronce, fundidos en los talleres Masriera. Participó en la Manifestación Artística del Ateneo Barcelonés en mayo de 1893, con la estatua en yeso Primer intento, y en la Exposición de Chicago del mismo año. En la Segunda Exposición General de Bellas Artes de 1894, presentó el busto en yeso Cabeza de estudio. En la Exposición General de Bellas Artes de Madrid de 1895 se le otorgó Tercera Medalla por Primer intento. En la Exposición Nacional de Madrid de 1899, obtuvo Primera Medalla con Amor y Trabajo, la obra que llegará a Zamora.

La obra que llegará a Zamora es una escultura de escayola, ha sido restaurada en los talleres del Prado entre los años 2023 y 2024 y mide cerca de dos metros de alto. Sus medidas concretas son 194 x 106 x 112 centímetros. La obra muestra a dos campesinos enamorados en plena faena de recogida del cereal.

Una nueva obra del Prado para Zamora

El Museo del Prado tiene depositadas 36 obras en la provincia de Zamora. El Museo de Zamora tiene 21, la Diputación Provincial de Zamora suma 14 y el Ayuntamiento de la capital, una. En la ciudad de Zamora se encuentra actualmente el 15,58% de esos bienes culturales. Es un depósito histórico en su mayoría, cuyo origen está en el desparecido Museo de Arte Moderno -depósitos de los años 30- y en el Museo del Prado – 1944; y que se ha ido enriqueciendo con nuevas cesiones en el año 1989. La última obra se depositó en 2011, una escultura del zamorano Eduardo Barrón que representa a Nerón y Séneca y que se expone en el Museo de Zamora.

Miguel Falomir, director del Museo Nacional Del Prado, en el Museo Etnográfico. Foto Emilio Fraile

La obra más antigua depositada es una tabla flamenca del siglo XVI y la más cercana en el tiempo la obra Falenas de Carlos Verger, que fue la imagen promocional de la exposición Invitadas, celebrada en el Museo Nacional del Prado entre 2020 y 2021. La cesión de Amor y Trabajo se justifica, explica El Prado, en la temática de la obra y en la adecuación al discurso etnográfico del museo zamorano. Fue precisamente este museo el que en junio acogió la obra La Cita, de Francisco de Goya.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana miércoles: Continúa el tiempo inestable, pero no hará frío

21/10/2025

Zamora se hermanará este viernes con la ciudad palestina de Beit Jala y programa un fin de semana repleto de actos para celebrarlo

21/10/2025

El Ayuntamiento inicia el proceso para construir un nuevo campo de fútbol junto al Estadio Ruta de la Plata

21/10/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Una empresa prevé extraer 200.000 toneladas de cuarzo al año hasta 2066 en una explotación a cielo abierto que se ubicaría en la Alta Sanabria

    20/10/2025
  • Medio Ambiente autoriza dos macrogranjas con un total de 6.000 plazas a menos de 1.500 metros de los pueblos de Piedrahita de Castro y Santibáñez de Tera

    19/10/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana miércoles: Continúa el tiempo inestable, pero no hará frío

    21/10/2025
  • Moraleja de Sayago coge «el toro por los cuernos» y, ante la falta de iniciativa privada, impulsa la construcción de viviendas de alquiler turístico

    21/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques