Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
sábado, 1 noviembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Zamora

La prórroga de la obra del Puente de Piedra expira la semana que viene con la certeza de un nuevo retraso

La empresa, que durante las últimas semanas se afana en avanzar con el pretil, se enfrenta a sanciones de 677 euros por día de retraso a partir del 17 de enero

por Diego G. Tabaco 10/01/2025
Diego G. Tabaco 10/01/2025
Obras del Puente de Piedra a fecha del 10 de enero de 2025. Foto Emilio Fraile
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
1,2K

El Ayuntamiento de Zamora espera que el retraso de las obras del Puente de Piedra, cuya prórroga expira el próximo 17 de enero, sea mínimo. A partir de ese día comenzarán a aplicarse penalizaciones importantes a la empresa concesionaria de las obras, que dejará de ingresar 677 euros por cada día de retraso. Una decisión que está ya tomada, pues no ha lugar a más facilidades para una empresa a la que se han concedido ya dos prórrogas para que acabe los trabajos, que deberían haber estado listos a mediados de 2024. Desde el Ayuntamiento entienden que ya no hay razón para levantar la mano.

De cualquier forma, el Ayuntamiento de Zamora asegura que aún no tiene comunicación oficial de la empresa sobre los plazos que se manejan. El pretil, que es la parte más costosa y más lenta de la intervención, está ya instalado aproximadamente en la mitad de la extensión del puente, pero la actuación se lleva desarrollando ya varias semanas. Esto da idea de lo que puede tardar el remate de las obras. A mayores, queda la pavimentación, que es una actuación más ligera, y la iluminación, que todavía hay que instalar.

Obras del Puente de Piedra a fecha del 10 de enero de 2025. Foto Emilio Fraile

El Ayuntamiento no ofrece mayores datos a los dados a finales del año pasado, que apuntaban a un «avance significativo» de los trabajos en las últimas semanas. «Muy mal dadas tienen que venir» para que el viaducto no esté listo para la celebración de la Semana Santa, aseguraba Pablo Novo a finales de 2024. Con todo, el principal inconveniente de las obras es el trastorno diario que supone a los vecinos de la zona, fundamentalmente a los de la margen izquierda que necesitan cruzar el río prácticamente todos los días.

Cabe recordar que la prórroga sin penalizaciones que aprobó la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Zamora se tomó en contra de los criterios de los técnicos, más favorables a cobrar sanciones desde el primer momento en que las obras comenzaron a retrasarse. Sin embargo, el criterio del equipo de Gobierno fue que ser benévolo con la empresa era lo más conveniente, habida cuenta de las dificultades esgrimidas para conseguir el material (la piedra del pretil, que debía ser, como es, muy similar a la propia del puente).

120 años del derribo de las torres

En este 2025 se cumplen 120 años del derribo de las dos torres del Puente de Piedra, la actuación que seguramente más ha marcado la estética del puente de las muchas que se han realizado a lo largo de la historia. La razón por la que se paso a derruir las torres con las que contaba el puente en sus inicios tienen que ver con su obsolescencia y porque, indica el proyecto actual de remodelación, suponían una carga más que notable para la propia estructura del puente. Sin embargo, “las razones fueron únicamente tendentes a simplificar las necesarias obras de consolidación que precisaba el mal estado” de la infraestructura. 

Puerta Sur, torre de la Gobierna, a comienzos del XX. | Proyecto

Esta intervención fue indudablemente la que más alteró la estética original del viaducto, que se había mantenido a lo largo del tiempo a pesar de las distintas intervenciones realizadas. Una vez demolidas las torres, “las obras de reconstrucción se plantearon con criterios utilitaristas, sin atender en ningún caso a la preservación de las características formales constructivas o estilísticas del conjunto”. Características que, ahora, al menos en parte, ha pretendido recuperar el Ayuntamiento de Zamora.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

La Guardia Civil detiene a doce personas en las últimas horas por varios delitos cometidos en la provincia de Zamora

31/10/2025

El tiempo en Zamora para mañana sábado: Las lluvias seguirán siendo las protagonistas

31/10/2025

La AECC reivindica el papel del deporte en las terapias para afrontar la enfermedad

31/10/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Javier y su negocio pequeño con servicio grande para el pueblo: «El problema es el de todos los sitios, que somos cada vez menos»

    28/10/2025
  • Jugadora de baloncesto, cocinera y, ahora, ganadera de vacuno en Moreruela de los Infanzones: «Dicen que esto es esclavo, pero lo prefiero mil veces antes que la hostelería»

    26/10/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana sábado: Las lluvias seguirán siendo las protagonistas

    31/10/2025
  • El conflicto con el «ganadero okupa» se enquista en Molezuelas: «Las vacas ya andan por el pueblo por las noches»

    26/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques