El IVA y algunos de los productos y servicios básicos marcan los incrementos de precio que los zamoranos tendrán que soportar a partir de este miércoles, primer día del año. Un año que deja también algunas buenas noticias para el cada vez más sufrido bolsillo del consumidor. Este año las malas noticias llegan más por la parte de los productos que por parte de las instituciones, que en general afrontan un ejercicio de contención fiscal.
Por partes, comencemos por la vertiente pública. No hay presupuestos ni en el Estado ni en la Junta, así que las novedades en este aspecto son mínimas. Si se consiguieran aprobar las cuentas regionales, es de esperar una rebaja en el tipo mínimo del IRPF, que pasaría del 9 al 8,5%, y por alguna rebaja impositiva para compra de primera vivienda (en jóvenes) o para el alquiler. Las novedades estatales son mínimas también, con un incremento de dos puntos (del 28 al 30%) a las rentas del capital a partir de los 300.000 euros. Aumentan las cotizaciones de los trabajadores por cuenta ajena, levemente, y se introduce la llamada «cuota de solidaridad» para los que ganen más de cuatro mil euros brutos mensuales. En los autónomos cotizarán más los que más ganen.
A nivel municipal, pocas novedades. En Zamora no hay subida de impuestos después del incremento de la tasa de basuras y del IBI que entraron en vigor en el año 2024. Sobrevuela sobre la economía de las familias la tasa de basuras, que tiene una próxima subida más que previsible para recaudar por esta vía todo lo que sea necesario para mantener el servicio, una ley del Gobierno de España que emana a su vez de Europa.
Con todo, el Ayuntamiento de Zamora ha indicado ya repetidas veces que antes de aprobar nada habrá que aclarar la normativa y ver cómo hacer que pague más el que más contamina. La tasa de basuras tendrá que subir en todos los municipios de la provincia en una cantidad que se estima en algo más de 160 euros por hogar al año.
Aprietan las facturas
En los servicios básicos hay que apretarse los machos. Se estima que la factura de la luz aumente un trece por ciento este año y aumentará el IVA de los alimentos, del dos al cuatro por ciento para los alimentos básicos y el aceite de oliva y del 7,5 al 10% en aceites de semillas y en la pasta. Es previsible que aumenten los impuestos al diésel (se habla de hasta once céntimos más por litro), lo que hará que repostar sea bastante más caro.
Además, entrará en vigor una subida del dos por ciento en las tasas de las autovías, es previsible un aumento de los precios de los paquetes de telefonía, subirá Correos (hasta un 8,5% en los paquetes estándar) y habrá un nuevo impuesto para vapeadores y cigarrillos electrónicos. También sube el tabaco.
Las buenas noticias
Suben las pensiones, un año más. Este 2025 aumentan las pagas contributivas (un 2,8%), un seis por ciento las mínimas y un nueve por ciento las no contributivas. En Zamora, teniendo en cuenta la paga media, esto se traducirá en una media de treinta euros más al mes para los más de 47.000 pensionistas que residen en la provincia. Siguen las bajadas en las hipotecas que tengan un tipo de interés variable, pagarán menos las pymes (el tipo de Sociedades pasa del 25% al 20%) y es previsible un nuevo incremento del sueldo mínimo, que apunta al tres por ciento aunque aún hay que definirlo. Afectaría a casi uno de cada tres trabajadores por cuenta ajena de la provincia.