Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
viernes, 14 noviembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Zamora

Nace un proyecto que identifica las necesidades de agua del viñedo en tiempo real para ahorrar agua

La iniciativa cuenta con la participación del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León y está financiada con más de medio millón de euros de fondos europeos

por Diego G. Tabaco 08/12/2024
Diego G. Tabaco 08/12/2024
Viñas en la DO Toro. Foto Emilio Fraile
Viñas en la DO Toro. Foto Emilio Fraile
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
356

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León colabora en una iniciativa para predecir las necesidades de riego del viñedo y conseguir un uso más sostenible del agua. El proyecto trabaja para desarrollar una herramienta de riego de precisión que permitirá calcular las necesidades de agua a siete días, emitirá recomendaciones de riego y evaluará la calidad del mosto obtenido en función de las prácticas agrícolas realizadas.

Con una subvención de más de medio millón de euros, cofinanciados en un 80% por fondos Feader, y cuatro años de duración, este grupo operativo aportará soluciones innovadoras al sector vitivinícola mediante el desarrollo de una herramienta de riego de precisión que integre datos “a pie de parcela”.

España es el primer país del mundo en cuanto a extensión de viñedo, con 955.000 hectáreas que suponen el 28,9% de la superficie en la Unión Europea y el 13% del total mundial. En el caso de Castilla y León, este cultivo ocupa 84.000 hectáreas, el 95% de ellas vinculadas a una figura de calidad.

El desplazamiento de las estaciones del año, los fenómenos extremos, el aumento de las temperaturas y la disminución de precipitaciones ponen en riesgo la producción de la vid: dañan los cultivos, alteran la fecha de maduración de la uva y, sobre todo, limitan la disponibilidad del agua. Actualmente, dos tercios de la superficie española se encuentra en riesgo de desertificación, existiendo tierras cultivadas que ya presentan problemas, y algunos estudios estiman una reducción del 20% de precipitaciones anuales totales actuales para 2100.

El reto de gestionar de forma eficiente unos recursos hídricos cada vez más escasos exige estimar las necesidades de agua del viñedo con precisión. Actualmente, existen diversas herramientas para la programación del riego, pero todas presentan limitaciones: o bien no tienen en cuenta todos los parámetros relevantes para estimar las necesidades de agua; o bien utilizan datos “promedio”, que no reflejan la situación real de viñedos con necesidades de riego.

Riego de precisión

En este contexto surge el proyecto PRERIVID, que involucra a viticultores, tecnólogos e investigadores. El objetivo del proyecto es desarrollar una herramienta de gestión de riego de precisión que integre datos medidos a “pie de parcela” —relacionados con la planta, el suelo y la meteorología— junto con la climatología global y las necesidades de riego a lo largo de todo el año, así como datos sobre prácticas agrarias con un impacto en el consumo del agua. Así, PRERIVID contribuirá a crear una viticultura más sostenible y mejorará la competitividad del sector en un contexto de escasez de agua, ya que prevé un ahorro de entre el 15 y el 20% de los recursos hídricos. Además, PRERIVID se desarrollará en comunidades autónomas con diferentes climas —Castilla y León, Galicia y Comunidad Valenciana—, por lo que sus resultados serán extensibles a todo el sector viticultor e incluso a otros tipos de cultivo.

Desarrollo en varias etapas

El proyecto de innovación se desarrollará en diferentes etapas. En una primera fase, se instalará el equipamiento para la medida de datos meteorológicos y de humedad de suelo. Esta información, junto con la predicción meteorológica obtenida para la ubicación de la parcela experimental, permitirá estimar las necesidades de agua a 7 días de cada parcela en función de la localización, la variedad de uva, la configuración del viñedo, el tipo de suelo, el sistema de riego y el momento del año. Conociendo las necesidades de agua, se pondrá a punto la herramienta de gestión de riego.

En una segunda etapa, se evaluará el uso de prácticas agrícolas que contribuyen a reducir el consumo de agua en el viñedo, como son la aplicación de caolín y el uso de cubiertas vegetales. Esto permitirá hacer recomendaciones concretas sobre el momento de implementación y la intensidad de estas actividades. También se evaluará el uso de técnicas digitales —espectroscopía NIR— que permitan tomar datos sobre el estado de salud del viñedo con mínimos recursos humanos.

Posteriormente, se analizará el efecto de los tratamientos de riego y las prácticas agrícolas en la calidad del mosto obtenido. Para ello, se estudiarán parámetros fisicoquímicos y compuestos claves para determinar la calidad de la uva y el vino. Finalmente, se evaluará el impacto económico de la herramienta de gestión del riego en el viñedo, incluyendo el gasto en materias primas, personal y energía.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El Colegio de Enfermería organiza un curso sobre acoso escolar y ciberacoso «para comprender, prevenir, detectar y actuar» contra esta lacra

13/11/2025

El tiempo en Zamora para mañana viernes: Jornada de tormenta para encarar el fin de semana

13/11/2025

Zamora arranca Intur situando a la ciudad como destino alejado de las “aglomeraciones turísticas»

13/11/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Medio Ambiente autoriza una granja con capacidad para más de 3.000 cerdos a 100 metros del límite del embalse de Ricobayo

    10/11/2025
  • Tierra de Campos quiere limpiar sus ríos, pero no puede: «El día que pase algo, que asuma las responsabilidades la Confederación»

    08/11/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana viernes: Jornada de tormenta para encarar el fin de semana

    13/11/2025
  • El cantero que puso una tienda hace 113 años y el bisnieto «alemán» que sigue con el legado en Sayago: «Cierran las cosas y nos rasgamos las vestiduras»

    11/11/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques