Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 31 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Castilla y LeónPueblos

Medio Ambiente asegura que a España «no le queda otra salida» que la de rebajar la protección del lobo al norte del Duero

El consejero del ramo, presente este lunes en un simposio sobre la situación del cánido, apunta que "habría que justificar muy bien" el mantenimiento del estatus porque el cánido "está en expansión"

por Diego G. Tabaco 03/12/2024
Diego G. Tabaco 03/12/2024
Un ganadero retira una oveja muerta por el lobo en Torrefrades. Foto Emilio Fraile
Un ganadero retira una oveja muerta por el lobo en Torrefrades. Foto Emilio Fraile
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
375

La Junta de Castilla y León asegura que el Gobierno de España incurriría en «desviación de poder» si aboga por mantener el régimen jurídico de protección del lobo cuando el Convenio de Berna ha abogado hoy por rebajarlo. El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez Quiñones, apunta que, si bien los estados pueden aumentar el grado de protección del cánido sobre los mínimos marcados por Europa, «habría que justificarlo en unas razones de conservación» que, según la Junta, ahora no se cumplen. 

«El lobo no está en regresión, está en expansión, provocando unos daños intolerables para el medio rural», señala el consejero, que ha animado a «preguntar a los ganaderos de comarcas como Sayago, donde los lobos se han duplicado». En la misma línea, ha abogado por «un compromiso con el medio rural» devolviendo el lobo a su estatus anterior y permitiendo su caza, con restricciones, al norte del Duero. 

«Europa camina en un sentido y el Gobierno de España, en el contrario», apunta Suárez Quiñones. «España no tiene otra salida» que rebajar la protección de lobo al norte del Duero, ha añadido el consejero. «Hemos publicado los censos y de 179 manadas en 2013 se ha pasado a 193. También hay incrementos en Galicia, Cantabria, Aragón y La Rioja. Es falso que el lobo esté en regresión», concluye el responsable de Medio Ambiente. 

El consejero ha hecho estas declaraciones un día después de participar en el simposio europeo sobre el lobo, previo a que el Comité Permanente del Convenio de Berna tome la decisión de flexibilizar el régimen jurídico de protección de la especie, antecedente necesario para que la Unión Europea tome la misma decisión modificando la Directiva Hábitats.

Vuelta a los estándares existentes hasta el año 2022

La Junta de Castilla y Leon, de acuerdo con lo establecido en la estrategia nacional del lobo vigente hasta el año 2022,  siempre ha defendido que la población de lobos de España es una única población que está en expansión y que ha colonizado el sur del Duero desde el Norte y que, por lo tanto, debía de modificarse la situación legal de la especie en la Directiva Hábitats, pasando a estar toda la población en el anexo V.

La Junta siempre ha calificado la medida de prohibir la caza del lobo al norte del Duero como «unilateral e ideológica, sin estar basada en criterios de conservación sino en decisiones políticas que perjudicaban a la ganadería y al medio rural. Una decisión sobre la que pende un recurso ante la Audiencia Nacional tanto de Castilla y León como de otras comunidades autónomas y otras entidades», recuerda la administración regional.

La Junta de Castilla y León ha insistido en que este cambio mejorará su capacidad de gestión de la especie, asegurando que estas medidas permitirían un manejo más eficiente del lobo en consonancia con las necesidades del territorio y las directrices europeas. El consejero también recuerda que al norte del río Duero la flexibilización en la gestión no necesita un cambio en el estatus legal del lobo, puesto que su protección estricta es una medida nacional adoptada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y que «está en sus manos el revertirla mañana mismo».

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

La confrontación por los incendios llega a la política local: el PSOE acusa a la Diputación de señalar a los pueblos y ser complaciente con la Junta

31/08/2025

El programa «CYL Digital» afronta su particular «vuelta al cole» con 257 nuevas acciones formativas

31/08/2025

La «prueba del talón» detectará a partir de los próximos días cinco enfermedades más, un total de veinte

31/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Directo | El dispositivo mantiene la vigilancia en Sanabria, aunque la situación es de calma

    10/08/2025
  • La fruta de la sayaguesa ambulante y la hucha del verano para soportar el invierno: «Hay meses en los que no saco ni para la Seguridad Social»

    25/08/2025
  • Un recorrido por los castigados negocios a pie de Lago: «Ni Sanabria está cerrada, ni se ve todo quemado, pero nos mata el drama que se cuenta»

    30/08/2025
  • El agosto de una cantante de orquesta: «Aunque a veces esté agotada, cada pueblo se merece lo mejor»

    26/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques