Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 31 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

Un macro parque solar abre una «herida» en Palacios de Sanabria: «Es una puñalada al paisaje con consecuencias imprevisibles»

Ecologistas Zamora denunciará ante la Unesco el proyecto, que afecta a una zona de valor ecológico y al hábitat de numerosas especies, entre ellas el lobo

por Diego G. Tabaco 20/11/2024
Diego G. Tabaco 20/11/2024
Construcción del parque solar en el término de Palacios de Sanabria. Foto Ecologistas Zamora
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
1,5K

«Una puñalada al paisaje con consecuencias imprevisibles e inasumibles desde el punto de vista ecológico». Ecologistas Zamora pedirá a la Unesco la inmediata retirada de la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica de los terrenos de los municipios zamoranos incluidos en los proyectos de macroparques solares al ir en contra, indican, de los objetivos de sostenibilidad y desarrollo respetuoso con el medio ambiente. 

Un atropello que, siempre según Ecologistas Zamora, se está produciendo en la zona de Sanabria y Carballeda y, especialmente, en el término municipal de Palacios de Sanabria. Ahí se está desarrollando «un proyecto industrial de enormes dimensiones que alterará en un futuro próximo, de una forma escandalosa, el ecosistema» de la zona. «Si ya de por sí la conectividad de la comarca quedó mermada con la construcción, primero del embalse de Cernadilla, luego con la autopista A52 y más tarde con la vía de alta velocidad, esta nueva agresión supone un punto y final en la movilidad de las especies que habitan la comarca», profundiza la ONG. 

Construcción del parque solar en el término de Palacios de Sanabria. Foto Ecologistas Zamora

Los testimonios de los vecinos recogidos por el colectivo indicarían que «todas las praderas del ecosistema se han visto salvajemente dañadas» y que «tampoco se han respetado robledales, castañares ni pinares». Ecologistas asegura que el proyecto afecta al lobo pero también a más especies: «No se comprende que en nombre de una mal llamada transición ecológica se destruyan, precisamente, hábitats de interés comunitario y de obligada protección, por lo que la asociación no dudará en elevar esta queja a la Comisión Europea».

Una vez arrasado el terreno, tal y como se puede ver desde kilómetros de distancia, «lo que queda es un desierto sin vida», apuntan las mismas fuentes. «No solo no es adecuado el emplazamiento, en una zona que se venía recuperando de incendios y donde los bosques de especies autóctonas, imprescindibles para la lucha contra la crisis climática, comenzaban a poblar el territorio, sino que además, la manera de llevar a cabo el proyecto, roturando el terreno y sin ningún respeto medioambiental, debería implicar, por sí misma, la paralización de las obras».

El papel de las administraciones

Para la asociación, y en materia de macro parques industriales fotovoltaicos, las administraciones están obrado en favor del lucro de determinadas empresas, amparando los proyectos con una utilidad pública que no es tal y dejando a los habitantes de las comarcas afectadas, los pocos que habitan en ella, sin ninguna capacidad de reacción. «También es destacable el colaboracionismo de los ayuntamientos que solo han sabido ver el futuro a corto plazo y despreciando los valores ambientales de sus propios municipios».

Ecologistas Zamora está solicitando a los ayuntamientos el inventario de los terrenos de uso comunal afectados por plantas de producción de energía solar, copia de los expedientes de desafectación de los terrenos comunales afectados o la pertinente autorización extraordinaria para uso industrial dictada por el organismo competente, y expediente relativo a la expropiación, en su caso.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

La confrontación por los incendios llega a la política local: el PSOE acusa a la Diputación de señalar a los pueblos y ser complaciente con la Junta

31/08/2025

Un país invivible, un pueblo con el bar cerrado y muchas manos para unir las piezas: el refugio de Ángela y su familia en Villardiegua de la Ribera

31/08/2025

El tiempo en Zamora para mañana domingo: Bajan las temperaturas y podría llover por la mañana

30/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Directo | El dispositivo mantiene la vigilancia en Sanabria, aunque la situación es de calma

    10/08/2025
  • La fruta de la sayaguesa ambulante y la hucha del verano para soportar el invierno: «Hay meses en los que no saco ni para la Seguridad Social»

    25/08/2025
  • Un recorrido por los castigados negocios a pie de Lago: «Ni Sanabria está cerrada, ni se ve todo quemado, pero nos mata el drama que se cuenta»

    30/08/2025
  • El agosto de una cantante de orquesta: «Aunque a veces esté agotada, cada pueblo se merece lo mejor»

    26/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques