Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
martes, 16 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Zamora

El Etnográfico propone un viaje a la niñez de la mano de los juguetes más míticos de las últimas décadas

El museo regional acoge la exposición "Nostalgia retro. Los juguetes de los 60, 70 y 80. Colección Luis Sánchez Oterino", que cuenta con interesantes piezas de varias décadas y que estará abierta hasta marzo

por Diego G. Tabaco 19/11/2024
Diego G. Tabaco 19/11/2024
Nostalgia retro. Los juguetes de los 60, 70 y 80. Colección Luis Sánchez Oterino. Foto Lucas Huon Anta
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
900

«Me di cuenta de que la nostalgia va más allá de la psicología individual. A primera vista la nostalgia es la añoranza de un lugar, pero lo que se anhela en realidad es un tiempo diferente -el tiempo de nuestra infancia, el ritmo más lento de nuestros sueños-. En un sentido más amplio, la nostalgia es una rebelión contra la idea moderna del tiempo, el tiempo de la historia y del progreso. El nostálgico desea acabar con la historia y convertirla en una mitología personal o colectiva, visitar de nuevo el tiempo como si del espacio se tratara, resistirse a la condición irreversible del tiempo que atormenta a los humanos».

La cita, de Svetlana Boym (El futuro de la nostalgia), despide al visitante en la exposición «Nostalgia retro. Los juguetes de los 60, 70 y 80. Colección Luis Sánchez Oterino», inaugurada hoy en el Museo Etnográfico. Está escrita en la pared, sobre una super cocina eléctrica de Juguetes Roca y sobre una pequeña edificación hecha con piezas de Exin Castillos. ¿Hay acaso algo que evoque más el sentimiento de añoranza que un juguete de la infancia?

La exposición percute precisamente sobre los recuerdos de los visitantes hasta el punto de que presenciarla invita a abandonar el espacio de silencio que suele asociarse a los museos. Las conversaciones animadas que surgen junto a los juguetes envían a los visitantes de golpe a su infancia, ya se desarrollara esta en los sesenta, en los setenta y en los ochenta. Se mire donde se mire hay un juguete que se tenía, o que tenía el primo o que poseía el amigo. Y también hay juguetes de esos que añoraban todos los niños y que tenían muy pocos. Es imposible respetar el silencio de un museo cuando uno recuerda cómo jugaba con su hermano en la niñez.

Luis Sánchez, en la exposición. Foto Lucas Huon Anta

La muestra referencia el tiempo que pasa desde la producción artesana a la cadena de montaje, cuando los juguetes se «democratizaron» y pasaron a formar parte de la mayoría de las casas con niños. Presenta la evolución desde los años sesenta, cuando eran un lujo, a los ochenta, cuando se produce una época de oro en el sector y España ocupa un papel importante en la industria juguetera internacional. Y muestra que los juguetes reflejan una sociedad y sus cambios, hasta el punto de que su comercialización es indisociable de la época en la que se vendieron.

Las piezas que se exponen entre en las más representativas de las décadas objeto de la exposición, pero la muestra quiere ir (y lo consigue) mucho más allá de los propios juguetes. La colección de Luis Sánchez es una ventana abierta a la cultura de las décadas pasadas en España, al progreso de avance y modernización de la sociedad. España reflejada en un juguete, objetos que son testigos de una cultura, de un modo de pensar, de unos roles de género determinados, de unas creencias y de unas costumbres. Testigos, en suma, de la idiosincrasia del país hasta mediada la década de los ochenta, cuando la llegada de la tecnología cambia la sociedad y, con ella, los juguetes. La exposición acaba, de hecho, con la llegada de la Nintendo Entertainment System, la mítica NES. Desde la llegada de las videoconsolas, los juguetes no volvieron a ser los mismos.

Nostalgia retro. Los juguetes de los 60, 70 y 80. Colección Luis Sánchez Oterino. Foto Lucas Huon Anta

La exposición sale al completo de las existencias del coleccionista zamorano Luis Sánchez, que se confiesa apasionado del sector y que es defensor de las piezas usadas como las que se exponen durante las próximas semanas en el Museo Etnográfico. «Yo sé que dentro del coleccionismo hay mucha gente a la que esto le parece una locura, pero las piezas usadas han estado con la gente, han protagonizado los sueños y la vida de algún niño. Las cicatrices y marcas del juguete que se ha usado y se ha disfrutado le confieren una historia diferente», apunta Sánchez.

Una muñeca de la DANA

La exposición trae también a Zamora el barro que ha arrasado Valencia. Barro que aparece pegado a una muñeca rescatada el pasado 10 de diciembre en Paiporta por el voluntario zamorano José Luis Rodríguez, que se expone en el Etnográfico como homenaje a las víctimas del desastre natural ocurrido en Levante. «Es una de esas muñecas que traían los hombres a sus novias o a sus madres cuando hacían la mili», que iba normalmente vestida de verde y solía llevar una trompeta en la mano. «Seguramente sea de principios de los setenta», añade el coleccionista dueño de los juguetes expuestos.

Muñeca rescatada de la DANA de Valencia. Foto Lucas Huon Anta

La exposición puede visitarse en la sala de exposiciones temporales del museo, en el horario de apertura habitual y hasta el nueve de marzo del año que viene. Y un consejo: si la visitan con niños, no los pierdan de vista.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El Ayuntamiento de Zamora abre canales informativos para los ciudadanos en Whatsapp y Telegram

16/09/2025

La carrera de la AECC se celebrará el 19 de octubre con el reto de alcanzar los 10.000 inscritos

16/09/2025

El tiempo en Zamora para mañana martes: Máximas estables por encima de los treinta grados

15/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Noelia, la madera de pastora y las dudas: «Me cuesta pensar en no tener ovejas, pero veo a mis padres y son todos los días del año y a todas horas»

    14/09/2025
  • Guarido anuncia la aparición de un aljibe excavado en roca en las obras para abrir la calle en la trasera de la Catedral: los trabajos no se pararán

    15/09/2025
  • Ecologistas Zamora tilda de «estrambóticas» las ideas de construir anillos cortafuegos alrededor de los pueblos

    15/09/2025
  • La Diputación anuncia la construcción de un nuevo parque de bomberos, en Requejo, que dará servicio a Sanabria y Alta Sanabria

    15/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques