Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
miércoles, 3 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

El Cubo del Vino podría acoger una planta de biogás que estaría a menos de tres kilómetros de las primeras casas

El proyecto indica que la instalación consumiría 75.000 toneladas anuales de purines y 45.000 de heces de vacas

por Diego G. Tabaco 22/10/2024
Diego G. Tabaco 22/10/2024
Vista cenital de una planta de biometano de la empresa Biorig.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
4,7K

La Junta de Castilla y León saca a información pública la construcción de una nueva planta de biometano en la provincia de Zamora, una más de las que aprovechan los gasoductos que discurren por la provincia para generar combustible. En este caso, la planta proyectada se levantaría, si el procedimiento sigue el cauce establecido, en el término municipal de El Cubo del Vino. La parcela escogida se encuentra al otro lado de la autovía, a una distancia en línea recta de menos de tres kilómetros desde las últimas casas del pueblo. Es aledaña a la carretera ZA-611, que comunica El Cubo con Cuelgamures. Se encuentra a 2.730 metros del suelo urbano de El Cubo, a 2.730 de Cuelgamures y a 4.530 metros de El Maderal.

El proyecto consiste en la construcción de una instalación industrial para la producción de biometano a partir de residuos y productos orgánicos. Se dimensiona la planta en función de una producción máxima de 198.000 toneladas de producción anual de residuos orgánicos de distinta procedencia.

Cuatro proyectos entre la oposición vecinal: los gasoductos alientan la instalación de fábricas de biogás en la provincia

Para el proceso productivo sería necesaria primero la recepción de residuos y subproductos orgánicos, muchos de los cuales llegarían de granjas de cerdos. Se bombearán entonces los residuos hacia los digestores y se tratarán para generar biogás, un combustible que será después recogido a través de los gasómetros. El biometano generado será acondicionado para poder ser introducido en la red gasista.

El material utilizado

El material que la planta utilizará es fundamentalmente procedente de granjas. Se estiman 45.000 toneladas anuales de estiércol de vaca y 75.000 de purín porcino. Se estiman también 29.500 toneladas al año de paja de maíz, 8.000 de gallinaza, 5.000 de residuo alimentario y 1.000 de lactosuero. Básicamente, como se ve, se alimentará de residuos animales, lo que ha llevado a vecinos de pueblos en los que también se proyectan estas plantas, como Vega de Tera, a alzar la voz en el temor de que el tránsito de vehículos cargados de heces o purines por los pueblos haga el ambiente irrespirable.

El total de la superficie de la planta proyectada en El Cubo del Vino es de 71.453 metros cuadrados, siendo la mayor parte destinada lógicamente al proceso de producción. 21.000 metros cuadrados serán para el proceso de digestión de los residuos y 14.000 para tratar y almacenar el resultante. Los residuos llegarán a la planta durante cinco días a la semana en periodos de tiempo de 16 horas diarias distribuidas en dos turnos de ocho horas. El proceso de producción funcionará de forma continuada 24 horas al día, siete días a la semana durante los 365 días del año, con tres turnos de trabajo.

Se prevé la contratación de nueve personas para la planta. El proyecto asegura que no se producirán vertidos al medio acuático y que existirá una red de recogida de aguas residuales para reintroducirlas al proceso productivo. La planta está promovida por la sociedad Biorig Energy Cubo del Vino-Zamora, S.L.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

UCCL Zamora insiste: las ayudas para los ganaderos afectados por los incendios son «insuficientes»

03/09/2025

El abandono y los fuegos, un problema que «seguirá intensificándose»: los pueblos evacuados este agosto en Zamora suman 2.500 censados menos que en 2001

03/09/2025

El tiempo en Zamora para mañana miércoles: El sol se impondrá tras un amanecer nuboso; las máximas, hasta los 27 grados

02/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Un país invivible, un pueblo con el bar cerrado y muchas manos para unir las piezas: el refugio de Ángela y su familia en Villardiegua de la Ribera

    31/08/2025
  • Un hombre resulta herido grave tras ser apuñalado mientras trataba de atracar un negocio en Olleros de Tera

    01/09/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana miércoles: El sol se impondrá tras un amanecer nuboso; las máximas, hasta los 27 grados

    02/09/2025
  • Un recorrido por los castigados negocios a pie de Lago: «Ni Sanabria está cerrada, ni se ve todo quemado, pero nos mata el drama que se cuenta»

    30/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques