Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
miércoles, 17 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
FirmasPostales desde París

Place Des Fêtes

En los peldaños de la explanada de hormigón, unas mujeres venden buñuelos y resuelven sudokus. Madres que se conocen de la guardería pública charlan frente a la zona de juegos mientras la mirada se les va hacia el hombre sin afeitar que sonríe y baila al son de una bachata en su altavoz portátil

por David Muñoz Mateos 20/10/2024
David Muñoz Mateos 20/10/2024
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
4,5K
Mercado de Place des Fêtes

Es domingo en lo alto de la colina más alta de París. Un destacamento de furgonetas rodea los puestos de toldos rojos y bombillas encendidas, y estos, a su vez, el parque infantil donde juegan los niños. Hay una energía poco habitual en la mañana grisácea, un desgarro espacio-temporal, un remolino de bragas, vaqueros y chilabas entre el aroma a quesos, a especias del Líbano, a ostras de Bretaña. Verduras lluviosas del campo de Normandía palidecen junto a las frutas importadas del Mediterráneo. Una pareja de evangelistas ofrece cursos bíblicos y voluntarios de las múltiples izquierdas reparten periódicos delante de la panadería que vende croissants y baklavas entre castillos de flores y alfombras afganas. Una octogenaria con la cabeza cubierta por un velo blanco cruza el estrecho pasillo que forman sendos puestos de yassas de Senegal y de fideos tailandeses y abandona el mercado por las aceras húmedas del hielo derretido que mantiene frescos los rodaballos. Cualquiera diría que recorre una callejuela solitaria y polvorienta de otro lugar, uno que conociera mejor. Son los demás los que se apartan.

En 1990, Juan Goytisolo vivía aún en París y se preguntaba si la ciudad, que había sido la capital del siglo XIX, podría ser también la del siglo XXI. Al hacerlo, no pensaba en el París burgués de los grandes bulevares y los cafés de Saint-Germain-des-Prés, ni en la foto fija del Barrio Latino, consagrado ya al turismo cultural, donde se habían emborrachado los intelectuales del siglo XX. Para él, la capitalidad —el epítome del mundo— se encontraba en el París turbio y tumultuoso de clases populares que se expandía por la periferia y los barrios obreros, introduciendo en los salones estilo Segundo Imperio aromas turcos, sabores paquistaníes, la energía del zoco de Marrakech. El poeta que caminara por esas calles desordenadas y febriles, de ventanas abiertas a los dramas interiores, se decía, encontraría los esplendores y las fragilidades de la gran ciudad, los mismos que habían fascinado a Baudelaire siglo y medio antes.

También sus vergüenzas. Ahí están, muestra del don francés para el eufemismo, los «grands ensembles» o «cités»: enormes complejos de apartamentos levantados para acoger las oleadas de inmigración y contener los arrebatos de vitalidad de todos los continentes. El más extenso y poblado de ellos acorrala hoy los puestos del mercado de Place des Fêtes. Un destacamento de vigías monstruosos que se yerguen por encima del mar de idiomas y mercancías; diecisiete mil personas con sus diecisiete mil ventanas —el cálculo es aproximado— abiertas al espectáculo de la mañana de domingo. El antagonismo entre el vocerío a ras de suelo y la reclusión en las alturas parece absoluto, como si las torres y el mercado no pudieran existir simultáneamente en el mismo lugar y la presencia de uno debiera anular al otro. O como si fueran proyecciones de otras latitudes, de otras expectativas, superpuestas a la realidad.

En los peldaños de la explanada de hormigón, unas mujeres venden buñuelos y resuelven sudokus. Madres que se conocen de la guardería pública charlan frente a la zona de juegos mientras la mirada se les va hacia el hombre sin afeitar que sonríe y baila al son de una bachata en su altavoz portátil. Frente a él, dos niños se cogen de las caras con una fuerza que es una mezcla de rabia y amor y se las acercan hasta que sus frentes quedan pegadas, hasta que ya no pueden acercarse más. La anciana del velo blanco avanza por la rampa de acceso a una de las torres. Desaparece en un pasaje oscuro, entre un gimnasio y una funeraria, y emerge de nuevo a los pocos segundos, recortada contra el portal iluminado. Cuando entre en su apartamento, se asomará a la ventana y es posible que el bullicio del zoco a sus pies le recuerde efectivamente la energía de Marrakech, de Argel, de Trípoli. Al levantar la vista, contemplará los tejados de París y, al fondo, unas suaves colinas entre la bruma. En la capital de un siglo más sombrío de lo que Goytisolo imaginaba, pocas cosas le resultarán tan íntimas como esas dos imágenes del horizonte y la memoria, esas dos lejanías privadas.

David Muñoz Mateos

David Muñoz Mateos Zamora, 1988. Es traductor editorial y profesor de español en la Sorbona 1, en París, donde reside. En 2016 publicó la novela «Felipón», en la editorial Caballo de Troya.

También Podría interesarte

Decreto por el que se regula la planificación y ordenación de los bosques sin abrazos

08/09/2025

Robar el cielo

07/09/2025

Los salvajes del Oeste. Una historia real

06/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Noelia, la madera de pastora y las dudas: «Me cuesta pensar en no tener ovejas, pero veo a mis padres y son todos los días del año y a todas horas»

    14/09/2025
  • La mela, los equipos de los pastores y las 3.000 ovejas, en un sábado luminoso de feria en San Vitero

    13/09/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana jueves: 18 de septiembre, alerta amarilla por calor

    17/09/2025
  • Guarido anuncia la aparición de un aljibe excavado en roca en las obras para abrir la calle en la trasera de la Catedral: los trabajos no se pararán

    15/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques