La Copa del Rey de esta edición exigirá otro tipo de esfuerzos para el Zamora Club de Fútbol. La presencia en Primera Federación provoca que los rojiblancos vayan a tener que ganarse a domicilio el derecho a avanzar a las rondas que permiten recibir en casa a los equipos de la élite, y el escollo inicial será el Juventud Torremolinos, de Segunda Federación. Los hombres de Juan Sabas visitarán El Pozuelo el próximo 30 de octubre, a partido único, con la idea de imponer la ley del equipo de superior categoría para superar la eliminatoria.
A los rojiblancos se les presupone un nivel por encima de su rival, pero los precedentes ya advierten de que el asunto no será fácil. Y no solo por lo que ocurre cada año en la Copa del Rey, con un formato de partido único en casa del teórico débil que tiende a igualar las fuerzas. También por los últimos enfrentamientos del Zamora CF en el torneo del KO contra conjuntos de categorías inferiores.
Es cierto que ver a los rojiblancos en esta tesitura de equipo a priori fuerte en una eliminatoria copera no es muy habitual. En la competición, el Zamora tiende a ser David más que Goliat, pero sí que existen algunos precedentes que vale la pena comentar. Por ejemplo, el más reciente, que obliga a viajar hasta la temporada 2008-2009 y rumbo al Salto del Caballo de Toledo.
En una de las rondas iniciales del torneo copero de aquella temporada, el Zamora CF, que se había quedado a un gol del ascenso a Segunda A apenas un par de meses antes, visitaba al conjunto manchego, por aquellas en Tercera División. Era un duelo a partido único en el campo de los verdiblancos y el técnico visitante, Miguel Ángel Álvarez Tomé, salió con los Dani, Curro Vacas o Berodia, dispuesto a pasar de ronda. Ni por esas. Los locales ganaron 1-0 y los rojiblancos quedaron borrados del cuadro a las primeras de cambio.
También venía de hacer play off de ascenso a Segunda el Zamora en la campaña 2001-2002. Y, en esa ocasión, el pase de ronda parecía aún más propicio para los intereses rojiblancos, que se medían a un equipo de Tercera, como era el Lemona, a doble partido y con la vuelta en La Vaguada. El cuadro dirigido entonces por Luis Miguel Gail partía como favorito, pero se estrelló ya en la ida, con un 3-0 en contra inapelable.
En la vuelta, un gol de Migui abrió la puerta a la esperanza, pero el Lemona empató e hizo valer la goleada en Arlonagusia para pasar de ronda y recibir ya a un Primera División en Vizcaya. Solo el Celta, y en el tiempo de descuento, quebró el sueño de los vascos en aquella temporada que terminó con el título para otro conjunto gallego: el Deportivo de la Coruña, protagonista del famoso «Centenariazo» ante el Real Madrid.
Otros precedentes
Ya buceando en partidos más antiguos, sí que se pueden encontrar precedentes favorables al Zamora CF en eliminatorias coperas contra equipos de categoría inferior, como la de la 83-84 ante la Medinense o la de la 78-79 contra el Calahorra. A finales de mes, tocará actualizar la estadística para conocer si esta versión moderna de los rojiblancos se parece más a aquellas o a la de los palos recientes en Toledo y en Lemona.