Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
martes, 4 noviembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

Zamora mira a los ojos de la tradición que supieron mantener los pueblos

Más de 430 personas de 30 grupos participan en el desfile de mascaradas por la ciudad | El festival empezará a rotar a partir del año que viene por otros municipios de la provincia

por Manuel Herrera 05/10/2024
Manuel Herrera 05/10/2024
El público observa la acción de varios personajes. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
998

La plaza de la Marina es una jaula de grillos. En medio del alboroto, suenan castañuelas, silbatos, matasuegras, gaitas, tambores o carracas: todo al mismo tiempo. Mientras, en una fila interminable, se posicionan los personajes ataviados como se lo enseñaron los mayores de cada pueblo, aunque la escena tenga lugar esta vez en la ciudad y a un par de meses largos del invierno, que es el tiempo de estas tradiciones. Algunas salen a las calles ininterrumpidamente desde hace décadas; otras, lo han hecho de manera más intermitente o se han recuperado ahora gracias a las gentes entusiastas. Pero aquí todas conviven. Se mira la pasión más que la historia.

La acción tiene lugar en la salida de la decimotercera edición del festival de la máscara en la ciudad y, fuera de la hilera de grupos caracterizados de mil maneras, está la gente. Algunos se sienten seguros en las terrazas del entorno, pero ciertos personajes no perdonan, son traviesos, se acercan, molestan. No dañan, eso no. Algunos se portan mejor fuera que en casa, como esos niños que tanto hacen rabiar a sus padres. Incluso, después de la salida, la interacción con el público continúa. Va en la esencia.

Uno de los personajes, en la Marina. Foto Emilio Fraile.

Muchos se acercan a los pequeños, los que tienen que aprender el valor de esta tradición que se representa como un juego, como una fiesta, pero que es parte de la esencia de los pueblos y de la provincia. Bien lo saben algunos como António Tiza, el experto portugués, que con cámara y boina se camufla entre los fotógrafos mientras acompaña a un grupo de Bragança. De Portugal han venido once; quince son de Zamora; los demás llegan de Cáceres o de Galicia.

En el recorrido Santa Clara abajo aparecen hombres vestidos de mujeres y viceversa, muchas referencias a los animales con los que cada pueblo convive desde hace siglos, herramientas de toda la vida, máscaras cuyos orígenes se hunden en el tiempo y danzas escenificadas como dijeron los abuelos. O las abuelas. Algunos, como los del Carnaval de Jurramacho se atreven a molestar al público con papelitos blancos y con churros falsos, y otros, el caso del Chocalheiro, hacen kilómetros cuesta arriba y cuesta abajo, como si esto fuera la Ultra, allá en Sanabria.

Los participantes de Tábara, durante el desfile. Foto Emilio Fraile.

Los zangarrones y el ruido

Entre los zamoranos, la avanzadilla es para el zangarrón, el de Sanzoles, siempre con su séquito. Un poco más atrás, los dos de Montamarta, el de Año Nuevo y el de Reyes, se miran cara a cara con más grupos lusos al fondo. Más atrás aún se escucha un ruido ensordecedor, y no viene solo de un grupo. Los primeros en traer el estruendo son los de Palacios del Pan con sus cencerros, pero los decibelios suben más con Los Carucheros de Sesnández. Algunos casi se estrenan, pero vienen con ganas.

La comitiva la cierra el Carnaval de Morales de Valverde, que se guardará el último en el desfile final de este festival en Zamora ciudad. Al menos, en un tiempo. A partir del año que viene, esta cita empezará a rotar por los municipios de la provincia que puedan dar cabida a los grupos. Serán otros ojos, por tanto, los que miren de frente a esta tradición que corrió el riesgo de perderse en muchos lugares, pero que ha vuelto a coger ritmo y que vive de lo que ha vivido desde hace años: de la pasión.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

Las autoridades sanitarias alertan de un «riesgo elevado» de llegada de la gripe aviar a la provincia

04/11/2025

Agricultores y ganaderos de Tábara ven a la fauna salvaje «fuera de control»: «A este paso, nos terminan echando del campo»

04/11/2025

La Junta destina 463.000 euros a reparar la CL-527 a su paso por el embalse de Almendra

04/11/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Morales del Vino y la riqueza «oculta»: «Este pueblo es como cualquiera, pero también vive gente que tiene»

    03/11/2025
  • Sabas es historia en el Zamora CF: así le ha ido al equipo tras los cambios de entrenador a mitad de temporada

    03/11/2025
  • Valorio o el ecologismo atolondrado

    03/11/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana lunes: Nieblas matinales, jornada agradable por la tarde

    03/11/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques