Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 31 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Lo más destacado de EnfoquePueblos

Espiando a las ovejas en la sierra

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) impulsa un proyecto piloto con los trashumantes alistanos que han viajado con sus rebaños a Sanabria este verano: "Creamos mapas de intensidad de pastoreo a través de GPS y analizamos su impacto en la biodiversidad"

por Manuel Herrera 21/09/2024
Manuel Herrera 21/09/2024
Javier Pérez coloca uno de los dispositivos. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
1,2K

Pasan unos minutos de las dos de la tarde del sábado 14 de septiembre. En San Vitero, ya se intuye el final del proceso de separación de las ovejas trashumantes que acaban de bajar unidas de la sierra y que se han ido moviendo hacia el redil particular de cada ganadero. A medida que ellos, los pastores, van zanjando la faena, un tipo con mochila y con una gorra del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB) se va acercando a charlar. En la mano, lleva una especie de dispositivo de color verde pistacho con un collar de tela. Todos le escuchan.

En realidad, la gorra delata a Javier Pérez Barbería. Este hombre es, efectivamente, un investigador. De hecho, pertenece a la plantilla del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), tiene formación como biólogo y se encuentra especializado en «temas de ecología de pastores». En San Vitero, los ganaderos ya le conocen. No en vano, lo que el experto lleva en la mano, los citados dispositivos, son los GPS que están utilizando algunas de las ovejas que viajan en verano a la sierra. Todo forma parte de una prueba piloto para «monitorear el movimiento de los animales».

Aspecto de los GPS colocados a los animales. Foto Emilio Fraile.

Pérez Barbería explica que su trabajo está centrado en «el pastoralismo tradicional». Concretamente, en el estudio de los beneficios de esta actividad «más allá de la producción tradicional de lana y carne». El equipo en el que trabaja este biólogo afincado en Asturias analiza la huella de carbono, el uso directo de los recursos naturales y la incidencia del pastoreo de toda la vida en la biodiversidad de plantas, de animales o de insectos. Por eso lo de los GPS.

Interés en lo que ocurre arriba

Algunas de las ovejas que subieron en junio a la sierra lo hicieron con esos dispositivos colocados. El interés no era el camino hacia Sanabria – «ya está claro por dónde pasan» – lo que pretendía el CSIC era saber cómo se mueven los rebaños una vez se encuentran en las zonas de pastos: «Después, nosotros relacionamos los datos con la estructura del paisaje y vemos si utilizan más zonas de pradera o de matorral», aclara el biólogo, que apunta que, en este primer año, se colocaron diez GPS en total. En 2025, serán más.

«Ya te digo que este año era simplemente una prueba piloto, porque tampoco sabíamos la cobertura que íbamos a tener en la zona», recalca Pérez Barbería, que destaca que los GPS ofrecen información sobre la posición de las ovejas cada treinta minutos. «Los pastores también pueden ver los datos, y me estaban comentando que sí eran de utilidad para ellos, porque de vez en cuando podían saber si parte del rebaño se había quedado atrás o no», añade el investigador del CSIC.

Pérez Barbería charla con un vecino. Foto Emilio Fraile.

Pérez Barbería admite que, para los ganaderos, la aplicación «tiene sus limitaciones», porque casi tendrían que contar con el movimiento en tiempo real. Aún así, uno de los pastores «que tiene siempre los rebaños en el monte» se quedará uno de los aparatos para controlar los movimientos ya en casa. En cuanto a los resultados para el CSIC, hay que esperar al final del proyecto, aunque el biólogo advierte de un par de cosas: «es un tema complejo» y hay algunas hipótesis.

La primera es que, «si hay una intensidad alta de pastoreo en una zona muy reducida», lo normal es que «la biodiversidad se vea mermada». Lo que ocurre es que, si la intensidad pasa a ser media o baja, «que es lo que suele suceder con este tipo de pastoreo tradicional», ya empiezan a aparecer «las especies ganadoras». Es decir, plantas o insectos que se ven claramente favorecidos por la presencia de los rebaños.

La familia Lorenzo Silva aguanta un poco más: «Solo quedamos cuatro para ir a la sierra, y a veces pienso que los demás han sido más listos»

Los mapas de intensidad

La parte del estudio que se está llevando a cabo con las ovejas de la sierra también se coteja con otros datos que se están analizando en Castilla y León y que incluyen también GPS que sitúan a las ovejas cada tres segundos. Un pastor alistano, sin ir más lejos, ha llevado uno de estos aparatos durante un año entero. «Con eso, nosotros construimos mapas de intensidad del pastoreo y los clasificamos en baja, media y alta», narra Pérez Barbería.

Todos estos datos servirán a nivel científico, pero también se publicarán en revistas de divulgación y se trasladarán a los propios pastores. Incluso, los participantes recibirán sus datos individualizados. Mientras el experto termina de hablar, las ovejas ya se han ido colocando donde deben. Tras la sierra y los GPS, Aliste será la localización de todas ellas hasta que vuelva a apretar el calor.

El aparato en una de las ovejas. Foto Emilio Fraile.
Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

La confrontación por los incendios llega a la política local: el PSOE acusa a la Diputación de señalar a los pueblos y ser complaciente con la Junta

31/08/2025

Un país invivible, un pueblo con el bar cerrado y muchas manos para unir las piezas: el refugio de Ángela y su familia en Villardiegua de la Ribera

31/08/2025

El tiempo en Zamora para mañana domingo: Bajan las temperaturas y podría llover por la mañana

30/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Directo | El dispositivo mantiene la vigilancia en Sanabria, aunque la situación es de calma

    10/08/2025
  • La fruta de la sayaguesa ambulante y la hucha del verano para soportar el invierno: «Hay meses en los que no saco ni para la Seguridad Social»

    25/08/2025
  • Un recorrido por los castigados negocios a pie de Lago: «Ni Sanabria está cerrada, ni se ve todo quemado, pero nos mata el drama que se cuenta»

    30/08/2025
  • El agosto de una cantante de orquesta: «Aunque a veces esté agotada, cada pueblo se merece lo mejor»

    26/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques